La Policía Nacional ha detenido en Madrid y Barcelona a los siete integrantes de una red que falsificaba pasaportes Covid y PCR a famosos y delincuentes. Hay un total de 1.600 personas investigadas por recurrir a sus servicios. Entre los famosos que han recurrido a este servicio está el cantante Omar Montes.
Hay también conocidos condenados por hechos delictivos que habrían pagado entre 200 y 2.000 euros por estos documentos. Con esta operación la Policía Nacional ha desarticulado la rama española de la organización que también proporcionaba estos pasaportes falsos en diferentes países de la Unión Europea.
Los miembros de esta organización inscribían a los interesados en el registro de vacunados. Esto era gracias a un sanitario que accedía a la web oficial de Sanidad. Además, la Policía investiga si habían conseguido también robar las claves para poder acceder a los registros y obtener los documentos oficiales que acreditaban que estaban vacunados pese a que no se les había inoculado las dosis contra el coronavirus.
Los detenidos se anunciaban en aplicaciones de mensajería instantánea aprovechando grupos de temática negacionista en los que ofrecían tanto pruebas PCR como pasaportes Covid. La operación continúa abierta. Ya ha permitido la detención e identificación de los líderes de la organización criminal que operaba desde Francia. Sus datos ya han sido puestos en conocimiento de las autoridades de las autoridades del país.
¿Cómo eran los pagos de estos pasaportes y PCR?
Los policías averiguaron que el pago que exigían a cambio de las certificaciones fraudulentas era de 50 euros, en el caso de emitir certificados de pruebas PCR negativas. Y cantidades que oscilaban entre los 200 y 1000 euros a cambio de expedir pasaportes Covid en los que constaran dos o tres dosis de vacunación. Además, los investigadores pudieron constatar que, en la mayoría de los casos, los integrantes de la organización exigían el pago en criptomonedas, a través de cuentas que habían abierto en terceros países para hacer más complicado el rastreo por parte de las autoridades. Una vez que los implicados percibían el pago los interesados obtenían el código QR. En el cual constaba la pauta de vacunación fraudulenta. A los dos días podían obtener el pasaporte Covid, en el que constaban como recibidas dos o tres dosis.
Fuente: El Mundo.