InicioActualidadMás de 200.000 euros de indemnización por realizar las tareas del hogar

Más de 200.000 euros de indemnización por realizar las tareas del hogar

Una mujer divorciada ha recibido una indemnización y una pensión de más de 200.000 euros por haber realizado las tareas del hogar

Una mujer divorciada recibirá una compensación de 204.624,86 euros por su trabajo en el hogar realizado durante su matrimonio, según la sentencia del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Vélez-Málaga. La mujer de 48 años desarrolló todas las tareas del hogar «en exclusiva» y contribuyó «puntualmente» en los negocios familiares, donde realizaba labores de limpieza.

La demanda instaba a reconocer dicha compensación, ya que la mujer «se veía privada de toda posible trayectoria laboral por esa dedicación exclusiva al hogar y a la familia», mientras que su esposo acumuló e incrementó exponencialmente su patrimonio. La jueza también ha concedido una pensión compensatoria durante dos años para que la mujer pueda incorporarse al mercado laboral.

La representación del marido aseguró que se le compensó con el traspaso de parte de las participaciones de una empresa, pero la jueza no encontró evidencia de que dicha cesión se hiciera para compensarla en caso de la ruptura de los cónyuges. La pareja contrajo matrimonio en 1995 y se separó en 2020.

Defensa de las mujeres dedicadas a la tareas del hogar

La letrada que representa a la mujer se ha mostrado satisfecha con la resolución, ya que considera que supone un reconocimiento a la labor de todas las mujeres que están en la sombra pese a ser un apoyo fundamental en la pareja. Ha destacado que muchas de estas mujeres quedan en situaciones precarias y con escasas posibilidades de acceder al mercado laboral debido a su dedicación exclusiva a la familia y a los negocios de sus maridos.

La sentencia no es firme, pero el despacho Gentius Abogados de Torre del Mar espera que sea ratificada íntegramente por la Audiencia Provincial de Málaga para que abunde en la jurisprudencia ya existente al respecto hasta su total consolidación y normalización. La mujer ha completado la ESO para mayores de 18 años y ha iniciado varios cursos de formación desde que se separó.

Fuente: RTVE

¡No te lo pierdas!
¡Ultimas Noticias!
Relacionadas