El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, se reunió ayer con su homólogo francés, Emmanuel Macron, para condenar los crímenes de guerra cometidos por Rusia
Joe Biden y Emmanuel Macron se reunieron ayer en la Casa Blanca para debatir los temas de inmediata actualidad. La cuestión principal para tratar no podía ser otra que el conflicto entre Rusia y Ucrania. Ambos dirigentes se han comprometido a responsabilizar a Rusia por todas las atrocidades y crímenes de guerra cometidos. Sin embargo, Biden se ha mostrado abierto a entablar conversaciones con Putin para buscar la mejor solución para todas las partes, siempre y cuando el presidente ruso esté dispuesto a dar la guerra por concluida.
Durante la comparecencia junto a Emmanuel Macron, ambos presidentes afirmaron que es totalmente decisivo que el primer paso lograr la paz lo de Vladimir Putin. Sin embargo, Joe Biden se mostró poco optimista en sus declaraciones. El presidente estadounidense no ha visto indicios de un acercamiento hacia la paz por parte de Putin. Por ello, aún ve lejana la posibilidad de que esto ocurra. En cambio, Biden esta dispuesto a escuchar a su homólogo ruso, pero todo depende de las intenciones que tenga Putin.
La hipotética conversación con Putin ocurriría solo mediante consultas con Francia y el resto de aliados de la OTAN. Además, el presidente estadounidense quiso añadir que la guerra llevada a cabo por Putin es “enfermiza”, dadas las bajas civiles. “Está pagando un precio muy alto por no hacerlo, pero está infligiendo una carnicería increíble a la población civil de Ucrania. Bombardear guarderías y hospitales es enfermizo”, condenaba Biden los actos de Rusia con estas palabras.
Biden y Macron condenan los crímenes de guerra
Por su parte, Macron quiso mostrar el compromiso de los aliados OTAN con la condena sobre Moscú. De está forma, el presidente francés recalcó la responsabilidad de Rusia en las atrocidades y crímenes de guerra cometidos. Además, inciden en que las pruebas documentadas hasta el momento son más que suficientes para la condena.
“Su firme decisión de hacer que Rusia rinda cuentas por las atrocidades y los crímenes de guerra ampliamente documentados, cometidos tanto por sus fuerzas armadas regulares como por sus apoderados, incluidas las entidades mercenarias”, afirmaba Emmanuel Macron.
Por último, el presidente galo incidió en la legitimidad que tiene Volodímir Zelenski, presidente ucraniano, para establecer condiciones previas para el tratado de paz. Macron cree Ucrania no debe aceptar ningún acuerdo que no sea justo para ellos. De esta forma, afirma que es el camino para alcanzar una paz duradera. El presidente francés concluyó con una petición de respeto para integridad territorial ucraniana.
Fuente: RTVE