InicioActualidadCómo afecta el calor a la salud mental de las personas

Cómo afecta el calor a la salud mental de las personas

Las altas temperaturas y las olas de calor provocan un aumento de la agresividad y las visitas a urgencias psiquiátricas.

Las olas de calor se han convertido en un hecho cada vez más recurrente. Los termómetros alcanzan temperaturas máximas y las mínimas no bajan lo suficiente para conseguir dormir tranquilamente. Al igual que la salud física, la salud mental también se ve afectada ante las temperaturas de estos días.

El calor ataca a la salud mental

Numerosos estudios avalan la relación de los cambios de comportamiento y ánimo con la subida de las temperaturas. De hecho, estos estudios revelan el aumento de al menos un 10% de las visitas a urgencias en los días de temperaturas extremas.

Las olas de calor y las altas temperaturas pueden influir en las personas con problemas de salud mental, agravando sus síntomas. Además, se ha relacionado los fenómenos de ola de calor con el aumento de síntomas depresivos, de ansiedad o los intentos de suicidio.

La humedad y la temperatura se han relacionado causalmente con el aumento de episodios maníacos en personas con trastorno bipolar. Este estado de la enfermedad provoca daños importantes y puede dar lugar a la hospitalización por psicosis y a pensamientos de suicidio.

Otro de los problemas que se plantea es el hecho de que la eficacia de ciertos fármacos de tratamiento psiquiátrico puede verse reducida por los efectos del calor.

Pensamiento confuso, comportamiento agresivo

El calor también puede afectar en la salud mental de aquellas personas que no padecen ningún trastorno mental. Las investigaciones demuestran que las áreas del cerebro responsables de enmarcar y resolver tareas cognitivas complejas se ven afectadas por el estrés térmico.

Un estudio realizado con estudiantes de Boston descubrió que los que se encontraban en habitaciones sin aire acondicionado durante una ola de calor rendían un 13% peor que sus compañeros en las pruebas cognitivas y tenían un 13% menos de tiempo de reacción.

Cuando las personas no piensan con claridad debido al calor, es más probable que se frustren, y esto, a su vez, puede llevar a la agresión.

Hay pruebas sólidas que vinculan el calor extremo con el aumento de los delitos violentos. Incluso un simple aumento de uno o dos grados centígrados en la temperatura ambiente puede provocar un aumento del 3 al 5% de las agresiones.

Fuente: The Conversation

¡No te lo pierdas!
¡Ultimas Noticias!
Relacionadas