Carrefour y Alcampo reúnen el 61% de las comunidades, con 13 y 4 millones de seguidores en redes sociales como Facebook.
Las redes sociales son uno de los principales canales de comunicación para las marcas. Los supermercados y retails del sector alimentación sacan especial provecho de este canal de comunicación para promocionar sus productos, así como ofertas o acciones especiales.
Rebold ha publicado su «Barómetro de redes sociales del sector Retail Alimentación» con el fin de ayudar a las marcas del sector a enfocar sus mensajes y mejorar su presencia en redes. Este barómetro estudia la presencia y comportamiento de 20 de las empresas de alimentación que tienen más inversión publicitaria en nuestro país.
Este estudio es el resultado del análisis de 59 perfiles de cadenas de supermercados y retailers del sector alimentación en redes sociales. En concreto se ha estudiado Facebook, Instagram, Twitter y TikTok.
El pódium de la alimentación: Carrefour, Alcampo y Lidl
Carrefour y Alcampo reúnen el 61% de las comunidades, con 13 y 4 millones respectivamente. Por tanto, Carrefour se convierte en la cadena de supermercados con más éxito en redes.
Carrefour triunfa gracias a acciones como las ventajas de #ElClubCarrefour, Alcampo enfoca su perfil en acciones más corporativas y de Responsabilidad Social Corporativa. Ambas tienen una gran presencia en Facebook, a diferencia de Lidl que se consagra como el rey de Instagram.
En cuanto a Aldi, esta cadena destaca por su notoriedad y afinidad en Instagram, donde tiene un gran número de interacciones gracias a su apuesta por los sorteos, recetas y promociones de novedades.
El rol de las redes sociales en el sector alimentario
El 74% de los consumidores de retail y alimentación rondan entre los 25 y 50 años, se consideran urbanitas y consumen contenido en video. Al apostar por el contenido de influencers, Chefs y nutricionistas permite que las marcas ganen credibilidad, en este sentido, las recetas son contenido estrella de este sector.
Nacho Martí, Consumer Intelligence Manager de Rebold, señala que «la mayoría de las marcas analizadas, excluyendo a Gadis, que se posiciona en Twitter, cuentan con un mayor número de publicaciones en Facebook, red social que concentra el 80% de las audiencias de las marcas de retail».
Fuente: Marketing Directo