InicioEducación¿Cuál es el perfil de los alumnos que se alojan en colegios...

¿Cuál es el perfil de los alumnos que se alojan en colegios mayores?

El informe elaborado por el Consejo de Colegios Mayores Universitarios en España revela datos sobre el perfil de alumnos de los colegios mayores.

Según el informe, el 32% de los estudiantes de un colegio mayor de Moncloa están matriculados en carreras relacionadas con las Ciencias Sociales y Jurídicas, el 31% son estudiantes de grados en Ciencias de la Salud, seguidos de aquellos que optan por carreras relacionadas con ciencia, ingeniería  o arquitectura (28%).

Los colegios mayores, según el informe

En cuanto a la titularidad de las universidades en las que realizan sus estudios, el 72% de los colegiales proceden de universidades públicas frene al 28% que son de privadas.

Según el informe ‘Los Colegios Mayores Universitarios en España’, la mayoría de alumnos se encuentran cursando el primer año o segundo, siendo la opción menos escogida por los alumnos de último curso o posgrado, que no supera el 5%

Además, el 8% de los estudiantes son beneficiarios de los programas de becas que tienen estos centros universitarios. Según afirma el presidente del CCMUE, Juan Muñoz, «los programas de becas propios son un ejemplo de la vocación social y universitaria. Hace dos años el porcentaje de beneficiarios estaba situado en el 7,17% del total de estudiantes y una cuantía de 2,4 millones de euros por curso. La tendencia, como se puede apreciar, es al alza, tanto en el número de beneficiarios como en la cuantía de las ayudas».

Actividades complementarias e internacionalización

Un colegio mayor de Madrid cuenta con más de un 6% de colegiados extranjeros en programas de movilidad.

En la Comunidad de Madrid más de 2.400 colegiales participaron en iniciativas deportivas. De igual forma, alrededor de 1.300 en aquellas relacionadas con la acción social durante el pasado año académico 2020/2021. Además, muchas de estas actividades están consolidadas como cursos de carácter oficial y se pueden convalidar por ECTs.

Fuente: El Economista

¡No te lo pierdas!
¡Ultimas Noticias!
Relacionadas