InicioMotorTodo lo que necesitas saber sobre el distintivo ambiental de la DGT

Todo lo que necesitas saber sobre el distintivo ambiental de la DGT

La Ley del Cambio Climático obliga a los conductores a adquirir un distintivo ambiental para circular por ciudades de más de 50.000 habitantes

España se conciencia con el cambio climático. De este modo, el foco se ha puesto sobre uno de los principales emisores de gases contaminantes: los vehículos. La Ley del Cambio Climático, que entra en vigor en 2023, tiene como objetivo fundamental poner restricciones a los coches más agresivos son el medio ambiente. El distintivo ambiental será el sistema elegido para categorizar a los vehículos en función de su capacidad de contaminación. Estás etiquetas de la DGT llevan habilitadas desde 2018 en grandes ciudades como Madrid o Barcelona con el fin de habilitar o restringir el acceso a ciertos puntos de la metrópoli.

Sin embargo, a partir del año que viene será obligatorio disponer de esta pegatina medioambiental para circular por ciudades de más de 50.000 habitantes. Hasta 149 localidades españolas deberán incorporar el uso del distintivo ambiental a su red de circulación. Así pues, estas ciudades deberán habilitar una zona propia de bajas emisiones en la cual no todos los vehículos no podrán circular con la misma libertad.

Diferentes tipos de distintivos ambientales

  • Cero emisiones: Para vehículos eléctricos e híbridos enchufables con una autonomía mínima de 40 kilómetros.
  • Eco: Para vehículos híbridos enchufables con autonomía inferior a 40 kilómetros, híbridos no enchufables y aquellos propulsados por gas natural o gas licuado del petróleo.
  • Etiqueta C: Para turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de enero de 2014. También se incluyen los vehículos pesados de más de 8 plazas matriculados a partir de 2014.
  • Etiqueta B: Para turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del 2000 y diésel a partir de enero del 2006. También se incluyen los vehículos pesados de más de 8 plazas matriculados a partir de 2005.

Los vehículos no pertenecientes a ninguna de estos grupos no son considerados por la DGT como “vehículos limpios”. Por lo tanto, estos vehículos no tienen derecho a ninguna de las pegatinas y tendrán un mayor número de restricciones.

Cómo y dónde conseguir el distintivo ambiental

Si tu vehículo cumple todos los requisitos impuestos por la DGT tan solo queda solicitar el distintivo. Para ello, es necesario presentar el DNI y permiso de circulación en un taller de la Confederación Española de Talleres (CETRAA) u otras fuentes autorizadas como la sede de Gestores Administrativos o el Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO).

Finalmente, el distintivo se podrá recoger en la oficina de correos más cercana. Esta etiqueta medioambiental permite circular por localidades españolas. Para circular por otros países europeos es necesario informarse si requieren un distintivo diferente o no.

Fuente: El Correo

¡No te lo pierdas!
¡Ultimas Noticias!
Relacionadas