El precio del aceite de oliva en España ha experimentado un aumento significativo, impactando la cesta básica de la compra en todas las principales cadenas de supermercados.
El aceite de oliva, uno de los productos básicos de la dieta mediterránea, ha experimentado un aumento significativo en su precio en los últimos meses. Según datos analizados por la asociación de consumidores Asufin, el precio de este preciado líquido dorado ha registrado un incremento del 51% desde diciembre, situándose en 9,25 euros por litro en octubre.
Impacto en la cesta de la compra
La reciente alarma lanzada por Asufin sobre el incremento en el precio del aceite de oliva es solo la punta del iceberg en lo que respecta a la evolución de los precios de los productos básicos en España. La asociación ha puesto de manifiesto que, pese a los esfuerzos del Gobierno por aligerar la carga impositiva a través de la reducción del IVA en determinados alimentos, la cesta de la compra no ha hecho más que encarecerse. En diciembre, antes de que se aplicara esta medida, el ticket medio de productos básicos se situaba en 33,67 euros. Sin embargo, a finales de octubre, este ticket ha ascendido ligeramente a 33,74 euros, lo que representa un aumento del 0,06%. Si se pone el foco en los precios registrados a finales de enero, tras las habituales promociones post Navidad, el incremento es aún más notable. En ese momento, el ticket medio era de 29,61 euros, lo que significa que, en menos de un año, la cesta básica ha experimentado un encarecimiento del 13,93%.
Comparativa entre cadenas de supermercados
El análisis de Asufin también ha arrojado luz sobre la evolución de los precios en las principales cadenas de supermercados del país. En diciembre, antes de que se desatara esta espiral inflacionista, el precio del litro de aceite de oliva en establecimientos como Mercadona, El Corte Inglés, Carrefour y Alcampo no superaba los 6 euros. En contraste, la cadena Dia ya mostraba un precio algo superior, situándose en 7,59 euros por litro. Sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente en los últimos meses. Todas estas cadenas, que anteriormente mostraban cierta disparidad en sus precios, han convergido hacia un precio unificado de 9,25 euros por litro para el aceite de oliva virgen. Esta homogeneización de precios también se ha observado en otros productos, como el aceite de girasol. La mayoría de las cadenas han fijado su precio en 1,55 euros, con la única excepción de Dia, que lo ofrece a 1,6 euros. Esta tendencia al alza no se limita al aceite, sino que se extiende a la mayoría de los productos básicos, reflejando una preocupante uniformidad en el incremento de precios entre las distintas cadenas de supermercados.
Reflexión final
El incremento en el precio del aceite de oliva y otros productos básicos es una preocupación para los consumidores, especialmente en un contexto económico desafiante. La intervención gubernamental, a través de la reducción del IVA, no parece haber tenido el efecto deseado en la contención de los precios. Las familias españolas se enfrentan ahora al reto de ajustar sus presupuestos para hacer frente a estos aumentos. Es esencial que se tomen medidas para garantizar la estabilidad de los precios y proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos.