El crecimiento económico de España se verá impulsado por los fondos europeos según el Banco de España, aunque hay algunos contratiempos
El Banco de España ha publicado un artículo en el que estima el impacto que tendrá el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en la economía española. Según el BdE, este plan está vinculado a los fondos europeos por un valor de 69.500 millones de euros podría aumentar el PIB de España en 1,15 puntos hasta el 1,75% si se tienen en cuenta los “efectos de arrastre” entre sectores.
Los sectores más afectados por los fondos europeos serán los vinculados con la digitalización y la construcción, debido a las inversiones en infraestructuras relacionadas con la transición ecológica. Sin embargo, el Banco de España precisa que los efectos estimados dependen de la plena disponibilidad y movilidad de recursos entre los diferentes sectores.
Es importante destacar que la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, estimó en septiembre del año pasado que el impacto del Plan de Recuperación en el PIB de España sería de 2,6 puntos porcentuales durante los próximos diez años, en el período 2021-2031. Esta estimación es mucho más optimista que la del Banco de España, pero en cualquier caso, ambas muestran que el Plan de Recuperación tendrá un impacto positivo en la economía española en los próximos años.
Inconvenientes según el Banco de España
Sin embargo, el Banco de España advierte sobre obstáculos que pueden limitar la efectividad de la implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La rigidez en los mercados laborales y de productos podría obstaculizar la necesaria reubicación de recursos y, por lo tanto, disminuir su impacto global. La escasez de trabajadores capacitados en ciertos sectores podría restringir el impacto esperado en un 25%, reduciendo su contribución al PIB anual de 1,75% a 1,3%.
Además, el BdE enfatiza que estas cifras no reflejan el impacto de las reformas estructurales incluidas en el plan de recuperación, pero destaca su importancia ya que su implementación es un requisito previo para el desembolso de los fondos europeos. El Banco de España identifica la cuantificación de este impacto como una línea de trabajo prioritaria.
Fuente: RTVE