Un tercio de los países del mundo entrarán en recesión económica durante el año 2023 según las previsiones del FMI
Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), ha asegurado que el año 2023 será “más duro” que el año anterior y avisa que muchos países entrarán en recesión.
Según la directora del FMI, EE. UU., Europa y China desacelerarán económicamente durante el año 2023. Esto se traducirá en que un tercio de las economías globales entrarán en recesión económica.
Europa la peor parada en 2023
La peor parte se la llevará Europa, ya que debido a la crisis energética que se está sufriendo estima que muchos países de la UE tendrán un crecimiento negativo durante este año.
Las últimas cifras publicadas por el organismo monetario señalan que Alemania e Italia cerrarán el año 2023 en negativo debido a su dependencia del gas ruso. En el caso de España, será de los países que más crezcan dentro de la UE, aunque también es el que menos ha crecido desde la pandemia en comparación a la caída generada.
Estados Unidos y China se salvan
Aunque la mayoría de economías desacelerarán hay algunas en las que todavía no se visualiza una recesión. China y Estados Unidos son dos de estas economías.
En el caso de China, se estima que crezca durante este año, pero que su crecimiento sea menor que el de la media mundial, algo que no ha ocurrido en los últimos cuarenta años.
Por su parte, Estados Unidos presenta mejores perspectivas. Según la presidenta del FMI, la primera economía mundial está mostrando una economía “notablemente resistente” y podría esquivar la recesión. Su mercado laboral se mantiene fuerte, y si la inflación sigue reduciéndose sin dañar demasiado el mercado laboral, Estados Unidos podría salir de esta crisis inflacionaria ileso.
El mayor problema que ve ahora mismo el FMI es que Estados Unidos y China entren en conflicto a causa de la guerra entre Ucrania y Rusia. Según han afirmado, esto provocaría una división del mundo en dos bloques y arrastraría el crecimiento global. Georgieva afirma que “La separación nos haría a todos más pobres y al mundo menos seguro”.
Fuente: 20minutos