Los países que forman el G7 estudian limitar el precio del petróleo ruso a 65-70 dólares por barril de Brent
Según ha adelantado un funcionario de la Unión Europea, los países que componen el G7 están analizando la posibilidad de limitar el precio del petróleo ruso entre los 65 y 70 dólares.
Los embajadores de los estados miembros de la Unión Europea se han reunido para generar una opinión común y de esta forma actuar en bloque frente al G7.
El G7 quiere limitar el precio del petróleo ruso como una nueva sanción a las ya impuestas, además de percibir de esta forma barriles de Brent a un precio más económico.
Medidas para que se cumpla la sanción
Para que Rusia respete y cumpla esta medida la idea es prohibir a las compañías de transporte marítimo y de seguros, que transporten los barriles a menos que Rusia los venda por debajo del precio máximo fijado.
Teniendo en cuenta que las principales compañías navieras y de seguros que realizan estas actividades tienen su sede en los países del G7, se espera que el límite de precios se cumpla.
Actualmente el precio del Brent se sitúa en los 85 dólares, lo que supondría una rebaja de entre 15 y 20 dólares. Teniendo en cuenta que el coste de producción de un barril es de 20 dólares, todavía existiría un margen de beneficios para Rusia.
Impacto mínimo en el petróleo ruso
Los principales compradores de petróleo ruso son China e India, quienes se han visto beneficiadas por las disputas entre Rusia y Europa ya que el barril les sale más barato.
India ha aumentado su importación del oro negro ruso desde que comenzaron las sanciones por parte de la Unión Europea y Estados Unidos hacia Rusia. Algunas refinerías están pagando entre 25 y 35 dólares por debajo del precio de mercado, eso daría un valor de entre 50 y 60 dólares por barril.
En definitiva, esta política no le afectaría en gran medida a Rusia ya que actualmente está vendiendo lo barriles por debajo de ese precio. Además, como sus principales compradores son China e India, tampoco le perjudicaría demasiado no vendérselo a la Unión Europea.
Fuente: Investing