InicioCiencia e InvestigaciónEl papel fundamental de las tecnologías 'Deep Science' en el progreso europeo

El papel fundamental de las tecnologías ‘Deep Science’ en el progreso europeo

En la era digital, el continuo avance tecnológico está remodelando los paradigmas empresariales a nivel mundial, y Europa se encuentra en la vanguardia de esta transformación. En este panorama dinámico, las tecnologías Deep Science emergen como actores clave en el desarrollo industrial y la innovación en el continente.

 

Cuando hablamos de tecnologías Deep Science, nos referimos a avances en campos como materiales avanzados, nanotecnología, biotecnología, micro y nanoelectrónica, y fotónica. Estas tecnologías, por su naturaleza disruptiva, presentan un proceso de desarrollo y escalado extremadamente complejo, que se diferencia notablemente de las tecnologías digitales convencionales.

 

El respaldo de inversores especializados desempeña un papel crucial en el fomento de estas tecnologías. La creación, consolidación y crecimiento de empresas centradas en Deep Science son elementos esenciales para impulsar la competitividad, resiliencia y soberanía de la Unión Europea en un contexto global altamente competitivo.

 

Además, estas tecnologías están destinadas a desempeñar un papel vital en la mitigación del cambio climático. La consecución de una reindustrialización sostenible solo será posible mediante la inversión en tecnologías disruptivas originadas en la ciencia profunda.

 

Sin embargo, las empresas europeas en este sector enfrentan un desafío significativo: la escasez de financiamiento. Para superar esta barrera, se requieren estrategias específicas y el apoyo decidido de inversores privados e institucionales, especialmente en las etapas iniciales de desarrollo.

 

Informe ‘European Deep Science Technologies

 

Recientemente, BeAble Capital, una gestora de fondos de capital privado especializada en Science equity, en colaboración con BBVA Research, ha presentado el informe ‘European Deep Science Technologies: The time for Science Equity is now’. Este informe arroja luz sobre el estado actual de la inversión en tecnologías Deep Science en Europa.

 

El estudio subraya la importancia de contar con un tipo de inversión especializada, conocida como Science equity, para respaldar el desarrollo de empresas que se basan en tecnologías con fundamentos científicos sólidos y tangibles.

 

A pesar de contar con una sólida base de talento, la Unión Europea enfrenta desafíos en comparación con otros actores globales, como Estados Unidos. Si bien el porcentaje de estudiantes matriculados en disciplinas STEM es mayor en la UE, la inversión en capital humano es superior en Estados Unidos.

 

En conclusión, las tecnologías Deep Science representan una oportunidad única para Europa en su búsqueda de liderazgo en innovación y sostenibilidad. Fomentar el desarrollo de estas tecnologías mediante una inversión sólida y sostenible es esencial para alcanzar los objetivos estratégicos del continente y garantizar su posición competitiva en el escenario global de la tecnología.

 

 

 

¡No te lo pierdas!
¡Ultimas Noticias!
Relacionadas