El jueves el precio de la luz será 100 euros más barato que el día anterior, lo que marca el inicio de una presunta estabilidad del mercado eléctrico.
Uno de los problemas más graves que deben enfrentar los españoles en la actualidad es la crecida del precio de la luz. En poco menos de un año, la cifra que debe pagar un ciudadano medio se ha multiplicado por 10. La subida, que ha sido paulatina, no se ha frenado y supone un gasto demasiado alto para la mayoría de ciudadanos.
Sin embargo, la tendencia alcista de la electricidad parece que irá frenándose. El precio en el mercado mayorista está estabilizándose después del nuevo máximo acaecido el lunes debido al encarecimiento del gas por culpa de la guerra ruso-ucraniana. Estiman que el jueves el megavatio estará en los 369 euros, lo que evidencia una bajada de 103 euros con respecto al día anterior.
Tramos horarios del jueves para el precio de la luz
En referencia a los distintos tramos horarios, el precio de la luz más caro para el jueves será entre las 9 y las 10 de la mañana, pagando 452 euros/MWh. Por otro lado, el más barato será 319,74 euros/MWh, concretamente entre las 5 y 6 de la tarde.
El precio medio de la luz para mañana estará situado en 369,75 euros/MWh. Esta cifra, aunque sigue siendo cara, es un 22% menor que la de ayer, según la información del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
¿Afecta esto al PVPC?
El PVPC es una herramienta que determina el precio de la electricidad para todos los clientes del mercado que está regulado y que fue implantado por el Gobierno. De este modo, las fluctuaciones del ‘pool’, tanto subidas como bajadas, afectan directamente.
11 millones de personas están bajo regulación del PVPC, viendo cómo cambian los importes de sus tarifas con cada oscilación. Sin embargo, aquellos 17 millones que usan el mercado libre energético también sufren las consecuencias, pues el PVPC es tomado como referencia.
Fuente: NIUS