Para 2027 se estima que en España faltarán 9.000 vacantes de médicos sin cubrir, provocando un déficit en el sistema sanitario
En España, el sistema sanitario se enfrenta a una escasez de médicos en un momento en el que se requiere de más profesionales debido a la pandemia y el aumento de necesidades a corto plazo. Aunque la medicina especializada sigue atrayendo a nuevos médicos, la atención primaria se ve afectada por la carga de trabajo y el abandono por parte de las instituciones. Según expertos, en 2027 se alcanzará un punto de inflexión para la sanidad pública si no se actualizan las plantillas.
El informe de necesidades de especialistas médicos del Ministerio de Sanidad indica que en cuatro años habrá un déficit global de 9.000 médicos, principalmente en medicina familiar y comunitaria. Además, especialidades como anestesiología, geriatría, psiquiatría y radiodiagnóstico también sufren de escasez de profesionales.
De acuerdo con la Organización Médica Colegial (OMC), existen cerca de 270.000 médicos registrados en España, de los cuales 136.000 trabajan en el sector público de la salud. Entre ellos, aproximadamente 42.000 trabajan en atención primaria, pero enfrentan un futuro incierto debido a la edad de los profesionales médicos. Dos terceras partes, tienen más de 50 años y solo el 14% son menores de 40 años.
Sobrecarga del sistema sanitario
La sobrecarga asistencial en el sistema médico español ha generado un malestar entre los profesionales médicos. Según Manuela García, vicepresidenta segunda del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, esto está llevando a un agotamiento entre los médicos, quienes ven a demasiados pacientes al día y tienen miedo de cometer errores. Además, la presión asistencial ha provocado una fuga de médicos de familia hacia el sector hospitalario, regiones españolas competitivas y países europeos con salarios más altos y cargas de trabajo menores.
En conclusión, el sistema sanitario español se enfrenta a una escasez de médicos y necesita una actualización de las plantillas para evitar un colapso en el futuro. La atención primaria, en particular, se ve afectada por la carga de trabajo y la edad de los médicos, lo que agrava la situación. Es necesario que se tomen medidas para atraer a más profesionales y garantizar la salud de la población en el futuro.
Fuente: RTVE