La principal razón del exilio de los trabajadores son los salarios más altos en otros países como Alemania, Francia o Inglaterra.
La transformación digital va a ser uno de los cuatro ejes sobre los que va a pivotar la reconstrucción europea para la reconstrucción tras la pandemia mundial.
La llegada de millones de euros ha despertado el apetito de miles de empresas por captar fondos y ha disparado las ofertas de trabajo en el sector de tecnologías de la información. Un reciente informe de CC.OO aseguraba que la oferta de empleo para posiciones relacionadas con la tecnología en España representa el 22,7% del total. Dicho de otra manera, una de cada cuatro ofertas era para ese sector.
Mejores oportunidades para los trabajadores
La oferta laboral ha explotado, dejando en evidencia las grandes debilidades del tejido productivo tecnológico de nuestro país.
El sindicato calcula la fuga del talento de este sector en un total de 100.000 trabajadores desde 2008. “Se trata de profesionales que han encontrado mejores oportunidades en países europeos como Alemania, Francia, Inglaterra o Irlanda, donde los sueldos a menudo doblan o triplican los ofrecidos en España”. Un informe realizado por Ilostat revela que, pese a los salarios elevados, son inferiores a los de otros países.
Durante el año 2020, un trabajador cobraba de media 2.810 euros frente a los 5.793 euros en Alemania y 4.825 euros en Reino Unido. Los profesionales tecnológicos no tienen problemas para acceder al mercado laboral.
A pesar de ello, muchos piensan que las condiciones en España pueden mejorarse. “En los últimos años se han ofrecido contratos temporales y salarios bajos en comparación con ofertas de otros países, lo que ayuda a que el talento nacional sea capturado por el mercado europeo” advierte Gary Mullan, consejero delegado de Prosperity Digital.
De ese modo, la fuga de talento está estrechamente relacionada con las condiciones laborales de los profesionales tecnológicos. La conclusión es que hay un desfase evidente entre la oferta y la demanda. “La retribución es un factor detonante para quienes buscan empleo y en España es necesario concienciar a los contratantes de que invertir en talento digital vale la pena”, afirma Gary Mullan
Entorno laboral
DigitalES revela que España cuenta con más de 120.000 vacantes tecnológicas sin cubrir ante la brecha entre la oferta y la demanda. Los últimos datos del INE muestran que el 47% de las empresas que requieren este tipo de perfiles profesionales han tenido problemas para cubrir esas vacantes.
Fuente: Cinco Días