InicioAlimentaciónExpertos dictaminan lo que hay que comer después del gimnasio

Expertos dictaminan lo que hay que comer después del gimnasio

Los profesionales dictaminan que las proteínas y los carbohidratos son fundamentales para que el cuerpo se reponga del gimnasio y desarrolle músculo.

Alcanzar el estado físico que deseamos, por norma general (y excluyendo cualquier condición médica que pueda interferir) depende de dos factores: el ejercicio y la dieta. Por ello, descompensar estos dos elementos va a dificultar la obtención de buenos resultados.

Según los consejos de un entrenador personal profesional, si queremos aumentar masa muscular, estaremos realizando semanalmente algunas sesiones de ejercicios de fortalecimiento. En estas, el gasto calórico es alto, por lo que es necesario reponer esta energía gastada, aportando nutrientes que ayuden al cuerpo en la recuperación muscular.

Proteínas y carbohidratos

Así, por ejemplo, las proteínas son muy importantes para reparar las pequeñas lesiones que atañen a las fibras musculares. Se pueden producir de manera normal durante el ejercicio, y facilita ganar masa muscular debido a la pérdida magra.

Además, las personas que realicen este tipo de ejercicios tienen que consumir una buena cantidad de carbohidratos. Esto es debido a que son los encargados de reponer el glucógeno muscular que se consume durante las rutinas.

¿Qué alimentos son lo idóneos para ganar músculo después del gimnasio?

Un personal trainer en Madrid avala que estos nutrientes pueden obtenerse de diversos alimentos bastante usuales en una dieta habitual.

Así, la proteína que son óptima para después del ejercicio físico pueden consumirse de productos lácteos como el yogur, el queso y el kéfir, o bien de los huevos.

Por otro lado, los carbohidratos, por su parte, están presentes en frutas, cereales, patatas o en la quinoa.

Asimismo, también existen otros alimentos que pueden proporcionarnos elementos beneficiosos para otras áreas de la salud que se ven afectadas por el ejercicio. Este es el ejemplo de los ácidos grasos omega-3 presentes en el pescado azul o los frutos secos que benefician a la salud cardiovascular.

Fuente: 20minutos

¡No te lo pierdas!
¡Ultimas Noticias!
Relacionadas