En el programa, que durará de mayo a noviembre, hay 76 empresas nacionales involucradas en la lucha contra el cambio climático
Como distribuidor y proveedor de ácido sulfúrico, el Grupo Acideka está presente en la IV edición del Climate Ambition Accelerator del Pacto Mundial de la ONU que se celebra en España, que dura seis meses -de mayo a noviembre- y en el que otras 75 empresas nacionales se han involucrado en la lucha contra el cambio climático.
El programa, que ofrece formación exclusiva y cuyo objetivo es concienciar a las empresas de la importancia de la reducción de emisiones, se encarga de guiar a estas a conseguirlo mediante la ciencia y de desarrollar planes concretos para conseguirlo. Para ello, cuenta con expertos en la materia, que se encargarán de impartir sesiones sectoriales relacionadas con objetivos basados en la ciencia. Así, las empresas pueden adquirir conocimientos gracias a la participación en varias actividades y recursos donde poder compartir las mejores prácticas, desarrollar capacidades y fomentar el aprendizaje.
Al finalizar, las empresas participantes dispondrán tanto de un inventario de gases de efecto invernadero (GEI) como de estrategias para gestionar y monitorear sus emisiones, así como para establecer objetivos concretos de cara al futuro.
En lo que al Grupo Acideka respecta, será Katherine Anchorena, responsable de Marketing y Comunicación y líder del Comité de Sostenibilidad de la compañía quien represente al Grupo Acideka durante el programa en cuestión. Así, la empresa con sedes en Bilbao y Madrid contribuye a la protección del medioambiente, confirma su compromiso con la sostenibilidad y avanza hacia una neutralidad climática.
Tal y como destaca el propio Pacto Mundial de la ONU español, España es el país en el que se adhieren más entidades al programa, lo que refleja el gran compromiso de las empresas españolas con el medioambiente. Los datos reflejan que un 89% de las empresas se ha comprometido con los objetivos que se basan en el cero neto y en la ciencia y hasta un 94% de las empresas que participan en el programa ya tienen -o planean tener en el plazo de un año- planes de reducción de emisiones. En ediciones anteriores del programa, los resultados han demostrado que las empresas que participan en el mismo consiguen aumentar su ambición climática y reducir significativamente sus emisiones de GEI.
No obstante, el programa, que cuenta con el apoyo de socios globales y nacionales, incluyendo la Comunidad por el Clima y la Oficina Española de Cambio Climático y que responde al acuerdo de Dubái que tiene como finalidad alcanzar el cero neto en 2050 y reducir las emisiones un 43% para 2030, está lejos de este objetivo, por lo que es preciso incrementar la ambición de las medidas actuales.