El ministerio de Hacienda pide solidaridad por parte de las empresas que están teniendo beneficios extraordinarios
La Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha informado hoy en una conferencia de prensa que las grandes empresas energéticas y entidades financieras han pagado 1.454,5 millones de euros en concepto de los nuevos impuestos especiales para estos sectores. Según la Ministra, el gravamen energético ha recaudado 817,4 millones, mientras que el bancario 637,1 millones de euros. Se espera que la recaudación anual supere los 2.900 millones, en línea con lo previsto por el Gobierno.
La Ministra ha destacado que estos sectores han obtenido beneficios millonarios, con 20.500 millones los grandes bancos y 12.000 millones las empresas energéticas, por lo que considera que el importe recaudado es “bastante asumible” y en ningún caso “confiscatorio”, sino “proporcionado”.
Los nuevos impuestos temporales y extraordinarios para la banca y las empresas energéticas, que entraron en vigor a principios de año, gravan el margen de intermediación y los ingresos de actividades no reguladas en España, respectivamente. La mitad de este importe se abona en los primeros veinte días de febrero como pago a cuenta.
Después de que se introdujeran algunas modificaciones en la tramitación parlamentaria, se espera que estos impuestos generen una recaudación de 1.700 millones de euros anuales para el sector energético y 1.300 millones de euros anuales para la banca. Los resultados del primer pago adelantado parecen indicar que se alcanzarán estas cifras previstas.
Hacienda pide un esfuerzo de estos sectores
Montero ha solicitado el apoyo de los sectores financiero y energético para contribuir a ayudar a los ciudadanos del país, ya que en su momento tuvieron que asumir el rescate de la banca. La ministra ha afirmado que los sectores financieros y energéticos han obtenido beneficios históricos y les ha pedido que hagan un pequeño esfuerzo y contribuyan.
A pesar de los recursos presentados por el sector financiero y energético contra las nuevas figuras, la ministra ha defendido estos gravámenes junto con el impuesto de solidaridad para grandes fortunas como medidas para avanzar en la justicia fiscal y la lucha contra la desigualdad.
La ministra ha destacado que estos impuestos permiten financiar ayudas y políticas para proteger a la mayoría social, como la rebaja de impuestos energéticos, el IVA para los alimentos básicos o el cheque de 200 euros para familias vulnerables. También ha afirmado que los nuevos gravámenes no son fruto de una improvisación, sino que forman parte de un modelo fiscal coherente que pretende avanzar en la justicia fiscal, lo que es lo opuesto a lo que defienden las fuerzas conservadoras cuando abogan por bajar impuestos de forma generalizada.
En cuanto a un posible impacto de los nuevos gravámenes, la ministra ha señalado que la recaudación tributaria ha avanzado según lo previsto en las primeras semanas del año, con incrementos interanuales por encima del 15 %. La ministra espera que esta tendencia se mantenga y ha asegurado que estos gravámenes son proporcionados y no confiscatorios dada la rentabilidad de los sectores financiero y energético. La ministra ha concluido que ahora es el momento de que estos sectores arrimen el hombro y contribuyan a la sociedad.
Fuente: EFE