La Ley de Cadena Alimentaria, reformada en 2021, buscaba proteger a los productores y garantizar que no trabajaran a pérdidas. Sin embargo, su implementación ha generado opiniones divididas en el sector lácteo. Mientras que la ley establece que el productor no debe trabajar a pérdidas, hay eslabones en la cadena que sienten que no se han considerado todos los aspectos del proceso productivo.
Ángel María Gil Castresana, CEO de Iparlat, ha señalado que, aunque la ley tiene una obligación general de que el productor no trabaje a pérdidas, no tiene en cuenta todos los eslabones de ese proceso. Esta falta de consideración ha llevado a desafíos en su implementación, especialmente en el sector lácteo, que es complejo y tiene múltiples etapas desde la producción hasta la distribución.
Desafíos actuales y futuros para el sector lácteo
El sector lácteo en Euskadi enfrenta varios desafíos, desde la reducción en el número de explotaciones ganaderas hasta la disminución en la producción de leche. Además, el precio por litro de leche ha estado en declive, lo que ha causado preocupación entre los productores. Estos desafíos se suman a los problemas relacionados con la implementación de la Ley de Cadena Alimentaria.
El coordinador de ENBA, Xabier Iraola, ha expresado que la rentabilidad es un problema clave para los productores. Si bien hubo algunos meses buenos el año pasado, en los últimos meses los precios han vuelto a bajar. Esta tendencia a la baja en los precios, sumada a los desafíos de la Ley de Cadena Alimentaria, está llevando al sector a una situación de alerta.
La necesidad de una estrategia a medio plazo
Para garantizar la sostenibilidad y rentabilidad del sector lácteo en Euskadi, es esencial establecer una estrategia a medio plazo. Iraola ha pedido a la industria y a la distribución que consideren una estrategia a medio plazo en lugar de soluciones a corto plazo. Además, ha enfatizado la importancia de que los consumidores reconozcan el esfuerzo y trabajo de los productores.
En conclusión, el sector lácteo en Euskadi enfrenta desafíos significativos, desde la inflación alimentaria hasta la implementación de leyes que no consideran todas las etapas del proceso productivo. Es esencial que se tomen medidas adecuadas para garantizar la sostenibilidad y rentabilidad del sector en el futuro.