InicioUncategorizedImplementación del apagón de la TDT para emisiones en Alta Definición

Implementación del apagón de la TDT para emisiones en Alta Definición

La implementación del apagón de la TDT para emisiones en alta definición marca un importante hito tecnológico en la televisión española, con el cese de las emisiones en calidad estándar (SD) y el paso exclusivo a la alta definición (HD).

En un movimiento que marca un hito en la evolución tecnológica de la televisión en España, el miércoles 14 de febrero se llevará a cabo el esperado apagón de la televisión digital terrestre (TDT) en calidad estándar (SD), conforme al Real Decreto de enero de 2023. Este cambio supondrá la desaparición de los canales que aún emitían en definición estándar, dando paso exclusivamente a las emisiones en alta definición (HD). La medida, que ha sido pospuesta para permitir la adecuación de los equipos de emisión y recepción, representa un paso significativo hacia una experiencia de visualización más nítida y clara para los televidentes españoles.

La transición hacia la alta definición implica la desaparición gradual de los canales que aún operaban en definición estándar. Canales como TVE, Antena 3, La Sexta, Telecinco, Cuatro y las cadenas autonómicas, que previamente contaban con versiones en SD y HD, ahora solo mantendrán activas sus emisiones en alta definición. Algunas de

estas emisoras han adelantado el cambio en semanas anteriores, mientras que otras lo implementarán el mismo día del apagón.

Los canales que dejarán de emitir en definición estándar incluyen a La 1, La 2, Canal 24 horas, Teledeporte, Clan, FDF, Divinity, Energy, Boing, Nova, Neox, Mega, Paramount, DKiss y DMax, entre otros. Es importante destacar que, en algunos casos, el apagón de estos canales se ha adelantado, y desde fechas anteriores ya se encuentran exclusivamente en alta definición.

Las cadenas autonómicas públicas de la FORTA también han anticipado el cambio, con Telemadrid y ETB emitiendo únicamente en alta definición desde el 8 de febrero. Otros canales regionales, como TV3, Canal Sur, À Punt, Televisión de Castilla-La Mancha, Radiotelevisión del Principado de Asturias e IB3, realizaron el apagón en fechas previas al 14 de febrero.

Para los televidentes que aún sintonizaban canales en definición estándar, será necesario buscar las versiones en alta definición en su listado de emisoras o, en caso de no tenerlas captadas, proceder a resintonizar sus televisores. Sin embargo, en el caso de canales como FDF, Neox, Divinity, Nova y otros mencionados anteriormente, no será necesario resintonizar, ya que las nuevas versiones ocuparán el mismo lugar que las antiguas.

En cuanto a la compatibilidad de los dispositivos de recepción, el Gobierno asegura que más del 98% de los televisores actuales permiten la recepción de alta definición. Para aquellos equipos anteriores a 2008 que no admitan HD, existen opciones como la adquisición de un decodificador o el uso de dispositivos de streaming con conexión a internet. De lo contrario, la alternativa sería la compra de un nuevo televisor compatible con alta definición.

El apagón de la TDT para la emisión exclusiva en alta definición marca un hito en el avance tecnológico de la televisión en España. Con este cambio, los espectadores podrán disfrutar de una imagen más clara y nítida, mientras se libera la banda de 2,6 GHz para el despliegue completo del 5G en el territorio europeo. Es fundamental que los televidentes se aseguren de tener los equipos adecuados para recibir las nuevas emisiones en alta definición, y aquellos que aún no lo hayan hecho, consideren actualizar sus dispositivos para continuar disfrutando de una experiencia de visualización de calidad.

¡No te lo pierdas!
¡Ultimas Noticias!
Relacionadas