El aumento de casos de cáncer entre jóvenes es una preocupación creciente para los expertos. Un estudio reciente revela datos alarmantes sobre esta tendencia en ascenso.
Los casos de cáncer entre la población joven están en aumento, y los expertos están seriamente preocupados. Aunque este grupo demográfico todavía representa una fracción pequeña del total de diagnósticos de cáncer, el incremento observado entre adultos de 30 a 39 años es alarmante. Un estudio reciente, liderado por Benjamin Koh de la Universidad Nacional de Singapur y publicado en la revista «JAMA Network Open», revela estos datos inquietantes.
Factores detrás del aumento
El estudio indica que, tradicionalmente, el cáncer ha sido visto como una enfermedad que afecta principalmente a personas mayores, específicamente a adultos de 50 años o más. Sin embargo, datos recientes muestran un aumento significativo en la incidencia de cáncer en pacientes menores de 50 años, conocido como cáncer de aparición temprana. Estos cánceres pueden afectar diversos sistemas orgánicos, incluyendo mama, colon, páncreas, cabeza, cuello, riñón y órganos reproductivos.
Aunque no está completamente claro qué está causando este aumento en los diagnósticos de cáncer entre los jóvenes, algunos posibles factores incluyen la obesidad, un estilo de vida poco saludable con consumo de alcohol, tabaco, sedentarismo y falta de sueño. Además, la exposición a sustancias químicas cancerígenas podría ser otro factor contribuyente.
Detalles del estudio
La investigación analizó a más de 562,000 pacientes en Estados Unidos diagnosticados con cáncer de aparición temprana entre 2010 y 2019. Los datos se recopilaron de 17 registros de vigilancia del Instituto Nacional de Cáncer, centrándose en diagnósticos antes de los 50 años. Tras un análisis exhaustivo, los investigadores encontraron que, en un período de nueve años, los diagnósticos de cáncer temprano en la población de 30 a 39 años habían aumentado en un 19%. Además, se observó que la incidencia de cáncer de aparición temprana aumentó en diferentes grupos étnicos, siendo más pronunciado en indios americanos, hispanos y asiáticos o isleños del Pacífico.
Impacto en las mujeres
Los cánceres que más afectan a los jóvenes son los intestinales, incluyendo colon y apéndice. Esta tendencia ascendente es particularmente preocupante en mujeres, donde se ha detectado un mayor aumento de casos, probablemente impulsado por cánceres de mama y útero. De hecho, en 2019, los cánceres de mama lideraron la lista de diagnósticos de aparición temprana, seguidos por tiroides y colorrectal.
El estudio concluye subrayando la necesidad de desarrollar estrategias de vigilancia y priorizar la financiación para abordar este problema emergente. Además, es esencial comprender las causas subyacentes de este aumento para implementar medidas preventivas efectivas y proteger a las generaciones futuras.