InicioEspañaLa compañía española Ferrovial se va a Países Bajos

La compañía española Ferrovial se va a Países Bajos

La directiva de la empresa ha justificado la salida de Ferrovial a Países Bajos debido a la presencia de la compañía a nivel internacional

La compañía multinacional Ferrovial, especializada en infraestructuras de transporte y movilidad, ha anunciado hoy su decisión de trasladar la sede del grupo a Ámsterdam para comenzar a cotizar en Países Bajos y solicitar la entrada en la Bolsa de Estados Unidos. Esta medida, que aún está pendiente de la aprobación de los accionistas, consistiría en una fusión inversa entre Ferrovial SA y Ferrovial Internacional (Fise), lo que convertiría a Fise en la matriz del grupo multinacional y provocaría el traslado del domicilio social de España hacia los Países Bajos.

La empresa ha querido dejar claro que esta decisión no tendrá ningún impacto en el negocio, la estrategia, la organización, los planes de inversión ni la operativa diaria, y que aquellos accionistas que voten en contra tendrán derecho a ejercer el «derecho de separación». Sin embargo, la operación está condicionada a que las obligaciones de ese derecho no excedan los 500 millones de euros y de que exista una certeza razonable de la doble admisión a negociación en los Países Bajos y en España.

Razones del traslado a Países Bajos

Según la compañía, la decisión se ha tomado por varias razones, entre las que destaca que el 82% de los ingresos totales de la constructora se generan fuera de España, mientras que más del 90% del valor es internacional. Además, Ferrovial señala que los mercados de crecimiento para la empresa están en el extranjero, especialmente en Estados Unidos donde está cerca de la mitad de su negocio.

Ferrovial ha destacado que la elección de Países Bajos como nueva sede social de la compañía se debe a su marco jurídico estable y a su calificación crediticia AAA, lo que le permitiría emitir deuda en un contexto económico más seguro. Asimismo, la empresa niega que la salida tenga que ver con un motivo fiscal, ya que su actividad es local y pagan impuestos donde tienen las obras y activos.

La compañía tiene la intención de seguir cotizando también en la bolsa española, el Ibex35, ya que el inversor español es el que más liquidez aporta a la compañía. No obstante, el gran objetivo es el de cotizar en Estados Unidos, donde están sus activos más importantes y donde esperan poder atraer a inversores americanos a los que ahora mismo no interesan. La mudanza a Países Bajos podría acercar su entrada al mercado americano.

Fuente: AS

¡No te lo pierdas!
¡Ultimas Noticias!
Relacionadas