El número de matriculados en enseñanzas relacionadas con la formación en música clásica lleva creciendo en España desde hace 15 años.
Cada vez es mayor el número de jóvenes españoles que quieren profesionalizarse y dedicar su vida profesional a la música clásica. Para ello es necesario que realizan estudios y reciban una formación, que está en auge en nuestro país
Por ejemplo, en el curso 2020-2021 el número de alumnos que se matricularon en algún tipo de Enseñanzas Regladas de Música fue de 98.191. Por otro lado, el número de aquellos que accedieron a Estudios Superiores de Música, se situó en 9.258. Si lo desglosamos, aquellos que decidieron dar un paso más allá en su formación en centros públicos fueron un total de 6.871 alumnos, mientras que 2.387 escogieron centros privados.
Estas cifras son muy significativas. Nunca antes el título profesional de música había recibido tanta demanda, pues es el récord absoluto desde que existen datos sobre la materia (2005).
La formación en música clásica está de moda
Por su parte Víctor Pliego, vicedirector del Real Conservatorio Superior de Madrid, avala este crecimiento en nuestro país. “En el Real Conservatorio la demanda se mantiene al alza”, señala. De hecho, en esta entidad, registraron matrículas en la especialidad de piano de 753 alumnos de toda España.
Además, las nuevas tecnologías han propiciado que sea más fácil que nunca realizar estos estudios. La capacidad de ver vídeos de conciertos de música clásica en línea complementan la formación de los alumnos y expanden sus influencias musicales. Esto también facilita que los estudiantes puedan dar a conocer sus interpretaciones, ya que es un espacio accesible y universal que actúa como lanzadera profesional.
¿Cuáles son las ocupaciones que pueden desempeñar?
“Los músicos no suelen estar en paro. Las ocupaciones más habituales son la enseñanza y la interpretación. Estas suelen realizarse de forma simultánea, pues se paga muy mal. Pero también hay quienes se dedican a la gestión y producción, a la creación o la investigación”, declaró Víctor Pliego.
Además, el vicedirector indicó que, de los 9.258 alumnos, 5.388 son varones y 3.870 se tratan de mujeres. Las cifras avalan el auge de estos estudios, pues en el curso 2005-2006, hace tan solo 15 años, el número de alumnos total era de solo 7.038.
Fuente: El País