Los expertos estimaban una inflación del 8,2%, pero esta ha salido del 8,5%. Aun así, cae una décima y vuelve a sus niveles de diciembre
Según Eurostat, la inflación en la eurozona registró una leve desaceleración en febrero, con una caída de una décima en el Índice de Precios de Consumo (IPC) desde el 8,6% de enero hasta el 8,5%. No obstante, la inflación subyacente continúa en aumento, tocando su máximo histórico del 5,6%. Esto hace que el objetivo del Banco Central Europeo (BCE) de llevar la inflación al 2% todavía quede lejos, lo que significa que la política monetaria contractiva continuará en pie.
Christine Lagarde, presidenta del BCE, ha declarado que habrá más aumentos en las tasas de interés en Europa en los próximos meses y que es posible que no haya reducciones hasta 2025. Los alimentos, el alcohol y el tabaco son los componentes que más impulsaron el aumento de la inflación, subiendo un 15% en febrero. Mientras tanto, el precio de la energía frenó su avance hasta el 13,7% desde el 18,9% del mes anterior. Los servicios y los bienes industriales no energéticos también se encarecieron en un 4,8% y un 6,8%, respectivamente.
Dejando fuera el impacto de la energía, la inflación se elevó hasta el 7,7% en febrero, frente al 7,3% de enero. Según los analistas de Oxford Economics, la única razón detrás de esta caída fue la bajada de los precios de la energía. A medida que el invierno queda atrás, es probable que las presiones desinflacionarias de los mercados energéticos aumenten en los próximos meses.
Los expertos de Oxford Economics sostienen que la inflación en la zona euro sigue siendo «muy pegajosa». Esto supondría que el aumento de las tasas de interés de 50 puntos básicos en marzo sería una decisión acertada. Además, allana el camino para un endurecimiento análogo de la política monetaria en el segundo trimestre.
En cuanto a la variación de precios por países, Luxemburgo (4,8%), Bélgica (5,5%) y España (6,1%) registraron las menores subidas, mientras que Letonia (20,1%), Estonia (17,8%) y Lituania (17,2%) registraron las mayores subidas de precios.