InicioEspañaLa inflación española y francesa se resiste

La inflación española y francesa se resiste

La inflación española no da un respiro y vuelve a subir después de corregir durante los últimos meses de 2022

La inflación ha vuelto a subir en Francia y España en febrero, lo que ha provocado un aumento del coste de la deuda de los gobiernos europeos y ha generado dudas sobre el ritmo al que el Banco Central Europeo dejará de subir los tipos de interés. Los precios al consumo en Francia subieron un 7,2% hasta febrero, la tasa más alta desde la introducción del euro en 1999, debido a la aceleración de los precios de los alimentos y los servicios. Los economistas consultados por Reuters confiaban en que la inflación francesa se estancara en el 7% de enero. Por su parte, el aumento de los precios al consumo en España se aceleró en febrero hasta el 6,1%, desde el 5,9% de enero, superando las expectativas de los economistas, que apuntaban a una caída hasta el 5,5%, a pesar de que el gobierno recortó los impuestos sobre los alimentos en enero.

Los expertos afirman que estas cifras podrían indicar que la inflación española y de la eurozona será más persistente de lo que se esperaba. Los economistas esperan que los datos de febrero sobre el crecimiento de los precios en el bloque muestren una ralentización hasta el 8,1%, frente al 8,6% de enero. Sin embargo, aún no está claro con qué rapidez se ralentizará el crecimiento de los precios hasta alcanzar el objetivo del 2% fijado por el BCE.

Subidas de tipos de interés del BCE

El BCE se ha comprometido a subir los tipos otro medio punto porcentual en su reunión del 16 de marzo, lo que situaría el tipo de referencia en el 3%, frente al -0,5% del pasado mes de julio. Los mercados de swaps prevén nuevas subidas hasta situarse justo por debajo del 4% a finales de año. El economista jefe del BCE, Philip Lane, afirmó el martes que sigue habiendo razones de peso para otra subida de tipos de medio punto porcentual en marzo, a pesar de que «hay pruebas evidentes de que la política monetaria está surtiendo efecto» y de que los indicadores muestran un enfriamiento de las presiones sobre los precios.

Los precios de la deuda pública europea han caído debido al aumento de la inflación, lo que ha generado preocupación en los mercados. Además, la rentabilidad del bono alemán a dos años ha subido, lo que indica que los inversores esperan un aumento de los tipos de interés en la eurozona en un futuro cercano.

En cuanto a la inflación en Francia, los precios de los alimentos y los servicios han sido los principales responsables de la subida de los precios al consumo, mientras que la inflación de la energía ha caído a pesar de una subida del 15% de la tarifa eléctrica regulada este año.

Fuente: Expansión

¡No te lo pierdas!
¡Ultimas Noticias!
Relacionadas