El Parlamento Europeo ha dado un paso adelante hacia la aprobación de la nueva Ley de Servicios Digitales. Esta ley podría modificar de forma radical el funcionamiento de la publicidad de las grandes empresas tecnológicas y la recopilación de datos de sus usuarios.
La Ley de Servicios Digitales ha superado la primera votación de aprobación en el Parlamento Europeo. Aun así, tardará un tiempo en estar aprobada de forma definitiva, aunque su aplicación parece inminente para el próximo año. Esta ley evitará que las grandes tecnológicas utilicen datos sensibles de los usuarios con el fin de segmentar sus anuncios.
Otro punto interesante es que la nueva ley se asegurará de que estas plataformas brinden servicios que permitan a los usuarios retirarse de sus sistemas de rastreo. Asimismo, se las presionará para que eliminen contenido y productos ilegales online. Incluyendo el discurso de odio o productos falsificados o piratas.
La propuesta también incluye la prohibición de anuncios dirigidos a menores. Reglas que requieren que las plataformas online sean más transparentes en sus algoritmos y requisitos de identificación para plataformas de pornografía.
Y, por último, se añade la prohibición para que las empresas utilicen “patrones oscuros”, es decir, tácticas maliciosas para atraer a los usuarios y hacer que compartan sus datos. Estas técnicas van desde el uso de banners de publicidad enmascarados tras botones de descarga hasta la implementación de complicados procesos para que un usuario pueda darse de baja de determinados servicios.
“No solo las plataformas online tendrán que eliminar el contenido ilegal, sino que tendrán que evaluar los daños reales que se derivan de sus servicios hacia menores y el discurso civil en general”, afirmó la legisladora de la UE, Dita Charanzova.
Fuente: Marketing4eCommerce.