¿Cuándo se debe poner la tercera dosis? ¿Todos debemos ponernos esa dosis de refuerzo? ¿También los que pasaron la covid, en su día, y después se pusieron las dos dosis de la vacuna? ¿También los que están vacunados y se están contagiando ahora?
Las autoridades sanitarias están recomendando la dosis de refuerzo a los seis meses de recibir la segunda, de forma general, “porque es cuando se ha visto que empiezan a decaer los anticuerpos. El objetivo es volver a impulsar los anticuerpos neutralizantes, que son los que te hacen pasar la infección asintomática (o muy leve), y se sabe que a los seis meses han decaído”, explica e inmunólogo del Hospital Clínico de Santiago José Gómez Rial.
¿Y los vacunados que se están infectando ahora de Covid?
“Que es el mejor refuerzo posible. La infección natural controlada tras la vacuna es la mejor combinación. Se llama inmunidad híbrida y es mucho mejor que tres dosis de la vacuna”, contesta rotundo Gómez Rial. Y explica por qué.
Es decir, que al infectarte estando vacunado con la pauta completa, “estás amplificando de una forma bastante intensa la respuesta previa y, además, añadiendo nuevas armas, ampliando tu arsenal de defensa con otras proteínas”
La tercera dosis no corta la transmisión, aunque sí reduce los contagios. Pero ¿estamos más protegidos individualmente? “Con la tercera dosis estamos generando anticuerpos neutralizantes frente a ómicron, algo más de protección tienes, sí. Estamos más protegidos de infectarnos que con las dos dosis” afirma el inmunólogo.
Fuente: NIUS