Google, más que un motor de búsqueda, es un ecosistema comercial donde cada consulta tiene un valor. Un reciente análisis desvela las búsquedas más lucrativas para la plataforma.
Google, el motor de búsqueda líder a nivel mundial, es mucho más que una simple herramienta para encontrar información. Es una plataforma que conecta a usuarios con empresas, y donde cada búsqueda tiene un valor potencial. Un reciente desvelo ha arrojado luz sobre cuáles son las consultas que más ingresos generan para este gigante tecnológico.
El panorama general de las búsquedas
A diario, el 90% de los internautas recurren a Google para satisfacer sus necesidades de información. Sin embargo, no todas las búsquedas tienen un carácter comercial. De hecho, solo el 20% de las consultas realizadas en el motor de búsqueda tienen un potencial de generar ingresos. Mientras que términos genéricos o informativos como «guerras napoleónicas» o nombres de redes sociales como «Facebook» no representan un interés comercial directo, hay otros términos que son altamente codiciados por los anunciantes. Búsquedas como «mejor vehículo 2023» o «vuelos baratos a Londres» son ejemplos de consultas con un alto valor comercial.
En un reciente juicio antimonopolio entre Estados Unidos y Google, se reveló una lista que muchos consideraban un secreto bien guardado: las búsquedas que más dinero generan para Google. Aunque los datos presentados corresponden específicamente a la semana del 22 de septiembre de 2018, ofrecen una perspectiva única sobre cómo ciertas palabras clave pueden ser más lucrativas que otras.
Desglose de las búsquedas más rentables
Durante esa semana en particular, los términos que encabezaron la lista de los más rentables incluyeron nombres de productos tecnológicos como «iphone 8» y «iphone 8 plus», seguidos de consultas relacionadas con servicios y productos como «seguro de vehículos», «vuelos baratos», «TV por cable», «educación online», «empresas de telefonía», «iPhone» y «Uber».
Es evidente que ciertas marcas, como Apple, tienen una presencia dominante en las búsquedas más rentables, especialmente durante períodos de lanzamiento de nuevos productos. Sin embargo, más allá de los productos y marcas específicas, lo que estas búsquedas revelan es la naturaleza de los sectores que están dispuestos a invertir grandes sumas de dinero en publicidad en línea. Sectores como la tecnología, los seguros, el turismo y la educación son constantes en esta lista.
La estrategia publicitaria en Google
Google ha desarrollado una serie de herramientas y estrategias para maximizar los ingresos de estas búsquedas rentables. Una de las tácticas más comunes es incentivar a las marcas a comprar espacio publicitario para consultas relacionadas con su propio nombre. Esto evita que los competidores puedan capitalizar la popularidad de una marca y asegura que las empresas estén dispuestas a pagar primas elevadas para mantener su visibilidad en los resultados de búsqueda.
El «coste por clic» (CPC) es una métrica esencial en este ecosistema. Representa la cantidad que un anunciante está dispuesto a pagar cada vez que un usuario hace clic en su anuncio. Las búsquedas más específicas y con mayor potencial comercial tienden a tener un CPC más alto. Por ejemplo, en 2020, una consulta como «abogado de accidentes automovilísticos de California» podía tener un CPC de más de 450 euros. En contraste, términos más genéricos o amplios tienen un CPC más bajo.
Reflexiones finales
El análisis de las búsquedas más rentables en Google ofrece una ventana al mundo de la publicidad en línea y a las estrategias de marketing digital. Las empresas que comprenden el valor de estas búsquedas y saben cómo capitalizarlas tienen una ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, también es un recordatorio de que, en el mundo digital, la visibilidad y la presencia en línea tienen un precio, y aquellos dispuestos a pagar ese precio a menudo se encuentran en una posición dominante.