Un 50% de los adolescentes de entre 14 y 18 años consumen porno, algo que, en palabras de pediatras, les familiariza con las prácticas de riesgo. Entre 2016 y 2019, las infecciones como el gonococo, clamidia y sífilis se ha duplicado en los jóvenes.
Así, el pediatra Félix Notario, presidente de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, advierte de que más del 50% de los adolescentes suele ver regularmente prono, lo que contribuye a una descontextualización de la sexualidad. “Los adolescentes tienen más información que nunca, pero entre sus conocimientos y su conducta existe una gran contradicción. Carecen de una información legitimada por la familia, la escuela y los profesionales de la salud, no se sienten cómodos para hablar de sexualidad con su entorno y eso no favorece una conducta responsable”, explica este doctor.
¿Qué infecciones son las más comunes?
Entre las ITS, el virus del papiloma humano sigue siendo la infección con mayores tasas de transmisión durante los dos primeros años de relaciones sexuales. Tras este virus, se encuentran la clamidia y el gonococo. Desde la AEP ponen el acento, especialmente, en enfermedades que aún no tienen cura cuya transmisión no deja de incrementarse, como el VIH. El aumento en el uso de anticonceptivos orales también podría estar influyendo en el aumento de prácticas de riesgo. Ya que en los últimos dos años se ha producido un descenso en el uso del preservativo del 10% y a su vez, un aumento del uso de la píldora de un 7%.
Para algunos doctores, la pandemia también ha venido a complicar la educación sexual tanto en centros escolares como en consultas, donde se debiera hacer un seguimiento rutinario. Los especialistas insisten en que la educación sexual sigue siendo la gran asignatura pendiente en España.
Fuente: El Salto Diario.