El mercado automovilístico español se renueva con la llegada masiva de marcas chinas, proyectando 40 nuevos modelos para 2025.
El mercado automovilístico español se encuentra en plena transformación con la irrupción de marcas chinas que buscan competir con los fabricantes tradicionales. Se prevé que para 2025, España cuente con alrededor de 40 modelos de marcas chinas, reflejando la creciente influencia de estas firmas en el sector.
Desembarco de marcas chinas
Las firmas chinas BYD y MG han sido las más destacadas en su llegada a España. BYD planea cerrar 2023 con cinco modelos disponibles, mientras que MG, que ya ofrece siete coches, prevé lanzar diez modelos adicionales, principalmente en 2024. MG, que originalmente nació en Reino Unido y fue adquirida por el grupo chino SAIC Motor en 2007, tiene ambiciosos planes para el mercado español, incluyendo estar entre las cinco marcas más vendidas en los próximos dos a tres años.
Estrategias y objetivos
MG ha logrado un hito al convertir su modelo MG ZS de gasolina en el más vendido en España en agosto de 2023. La marca ha ajustado sus previsiones para 2023, esperando cerrar con 30.000 matriculaciones, 5.000 más de lo inicialmente previsto. Por otro lado, BYD, que inició su andadura en España con tres modelos, ha ampliado su oferta y tiene planes de lanzar al menos tres modelos adicionales en 2024.
Otras marcas en el horizonte
Además de BYD y MG, otras marcas chinas están haciendo su entrada en el mercado español. Omoda, perteneciente al grupo Chery, ha elegido a España como su primer mercado en Europa y planea lanzar el Omoda 5, un SUV que también tendrá una versión eléctrica en 2024. Chery, por su parte, está considerando la posibilidad de fabricar en España, específicamente en la Zona Franca de Barcelona.
Presencia y proyecciones
Lynk & Co y Polestar son otras marcas chinas que ya tienen presencia en España. Lynk & Co, con su modelo híbrido enchufable Lynk & Co 01, ofrece un régimen de suscripción mensual, mientras que Polestar, enfocada en el segmento premium, planea introducir tres modelos adicionales entre 2024 y 2026. Otras firmas como Aiways, SWM o DFSK también han aterrizado en España, aunque con un volumen de ventas aún modesto. La consolidación de las marcas chinas en el mercado automovilístico español es una realidad que refleja la globalización y la competencia en el sector. Con una variedad de modelos y estrategias, estas firmas buscan ganar terreno y establecerse como opciones viables para los consumidores españoles. El futuro del mercado automovilístico en España promete ser dinámico y diverso, con una mezcla de tradición y novedad