La limpieza es fundamental en cualquier entorno, ya que contribuye a cuidar la salud física y mental de las personas.
Es muy importante contar con una empresa de limpieza en Madrid, ya que su trabajo será vital para tener una buena imagen y atraer a nuevos clientes y socios. Pero ¿qué beneficios tiene la limpieza de una oficina para el trabajo?
Mejora el rendimiento de los empleados
Una empresa de limpieza de oficinas en Madrid contribuye un 50% en la productividad de los empleados. Mantener un espacio limpio y ordenado potencia la confortabilidad de los trabajadores, provocando que sean más eficientes.
Es muy importante que el empleado esté centrado en el trabajo y pueda eliminar las distracciones. Es decir, no puede estar pensando en limpiar su zona de trabajo porque no se ha limpiado de forma correcta.
Si el espacio no está ordenado será muy complicado encontrar algo en concreto. Una buena organización reduce el tiempo que se tarda en encontrar cualquier objeto. Esto está conectado directamente con el punto anterior: como no pierden tanto tiempo podrán volver a su trabajo cuanto antes, evitando así las distracciones.
Mejora la imagen corporativa
La empresa nunca se puede olvidar de la primera impresión que causa el negocio a nuevos clientes o socios. La oficina es su escaparate, una carta de presentación real que puede suponer la diferencia entre que confíe en nuestro producto/servicio o bien se decante por una opción de la competencia.
Si el espacio que visita el cliente se encuentra en malas condiciones, desordenado o sucio, entenderá que la empresa es poco profesional y raramente querrá hacer tratos con la misma. Los visitantes se llevarán una mala impresión y no estarán interesados por el negocio, perdiéndose contratos de gran importancia.
Ahorro económico con la limpieza
El hecho de no limpiar bien y/o con una cierta periodicidad puede causar averías y daños en todo tipo de máquinas o dispositivos electrónicos, lo que implicará que la empresa gaste dinero en su reparación, lo que podría ser bastante gravoso.
A estos gastos también habría que sumar aquellos relacionados con el absentismo laboral de los empleados. En caso de que enfermen por la suciedad acumulada o por averías o mal funcionamiento de las máquinas por el mismo motivo, ello supondrá un importante gasto para la empresa.
Fuente: RRHH Press