Los expertos vaticinan más oportunidades laborales debido a la tecnología y la automatización. Según el WEF, se identificaron los 10 trabajos con mayor crecimiento entre 2023 y 2027.
A pesar de los temores sobre los imparables avances tecnológicos, la automatización y su posible impacto en el empleo, los expertos predicen un aumento considerable en nuevas oportunidades laborales. “Todos hemos visto lo que está pasando con la inteligencia artificial generativa y lo rápido que se está adoptando en varias industrias», dijo Saadia Zahidi, directora gerente del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) y jefa del Centro para la Nueva Economía y Sociedad de la organización. El impacto tecnológico en los puestos de trabajo, crearán más trabajos de los que se van a perder en los próximos cinco años, estiman los empleadores de las grandes compañías. Se identificaron pues, los 10 trabajos con mayor potencial de crecimiento entre 2023 y 2027, según un estudio realizado por el WEF.
Experto en Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático
Su objetivo principal es desarrollar la capacidad de las computadoras para simular el pensamiento humano. Los expertos en Inteligencia Artificial construyen sistemas informáticos complejos capaces de pensar y resolver problemas de manera similar a los seres humanos. Se enfocan en permitir que estos sistemas puedan resolver problemas, responder preguntas y completar tareas que normalmente realizan las personas. Para lograrlo, el sistema debe operar de forma autónoma, actuando como una inteligencia independiente que analiza conjuntos de datos y extrae sus propias conclusiones.
Especialista en Sostenibilidad Ambiental
Colabora con las empresas para ayudarles a alcanzar sus metas de sustentabilidad ambiental. Como consultor, sus responsabilidades varían según la organización para la que trabaje. Puede dedicarse, por ejemplo, a gestionar proyectos para reducir emisiones contaminantes, disminuir el consumo de energía o participar en el desarrollo de políticas ambientales dentro de los planes de inversión.
Analista de Inteligencia Comercial
Un analista de inteligencia comercial (BI por sus siglas en inglés) analiza conjuntos de datos para ayudar a las empresas a tomar decisiones comerciales. Procesa grandes cantidades de información para identificar áreas vulnerables y proponer cambios que mejoren la eficiencia y productividad de la empresa. Por lo general, estudia los procesos internos de la compañía, revisa métricas, analiza datos de la industria y de los competidores, identifica oportunidades y propone estrategias para enfrentar los desafíos comerciales. Este profesional combina conocimientos en informática, ciencia de datos, estadísticas, administración de empresas, economía y otras áreas relacionadas.
Ingeniero en FinTech
La industria de tecnología financiera (FinTech) es uno de los sectores de software de más rápido crecimiento en el mundo. El ingeniero en FinTech se especializa en la aplicación de tecnologías financieras, como la banca inteligente basada en Inteligencia Artificial, la gestión de sistemas orientados a la satisfacción del cliente, el procesamiento de pagos digitales, las transacciones transfronterizas basadas en criptografía, la gestión de activos digitales y el análisis de datos para la gestión de riesgos. Este profesional suele estudiar ciencias de la computación, especializándose en FinTech, y adquiere conocimientos en Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático. Además, tiene habilidades en varios lenguajes de programación, como JavaScript, Python, Ruby, PHP, HTML y CSS, y trabaja con grandes bases de datos y plataformas en la nube.
Analista de Datos y Científico de Datos
A primera vista, el trabajo de estos dos profesionales puede parecer similar, ya que ambos buscan tendencias o patrones útiles en los datos para sus clientes. Sin embargo, la diferencia radica en que el científico de datos suele tener una mayor responsabilidad y ocupar un nivel jerárquico más alto. El científico de datos formula sus propias preguntas sobre los datos o desarrolla modelos utilizando el Aprendizaje Automático, mientras que el analista de datos brinda apoyo a los equipos que ya tienen objetivos establecidos. Ambos desarrollan habilidades en áreas como estadísticas y programación avanzada.
Ingeniero en Robótica
Este profesional contribuye en la creación de sistemas robóticos utilizados para realizar tareas tanto humanas como no humanas. Diseña prototipos de sistemas robóticos, los construye, mantiene y repara, además de investigar y desarrollar nuevas aplicaciones para los robots existentes. Para seguir esta carrera, es necesario cursar una licenciatura en robótica y luego especializarse en áreas como informática robótica o diseño de componentes, que requieren habilidades en ingeniería mecánica o eléctrica.
Ingeniero en Electrotecnología
Este ingeniero se dedica al diseño y operación de sistemas, componentes, motores y equipos electrónicos, eléctricos y de telecomunicaciones. Es responsable de los sistemas de control para monitorear el rendimiento y la seguridad de todos los sistemas eléctricos y electrónicos de una empresa. Sus conocimientos le permiten trabajar en diferentes tipos de sistemas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. También puede establecer estándares de control para monitorear el rendimiento y la seguridad de los sistemas eléctricos, electrónicos y de telecomunicaciones. La ingeniería en electrotecnología es un término amplio que incluye profesionales especializados en áreas como ingeniería eléctrica, electrónica e ingeniería de telecomunicaciones. Estos profesionales colaboran con técnicos en cada una de las áreas de especialización.
Operador de Equipos Agrícolas
El principal cometido de este profesional es manejar maquinaria para apoyar las actividades agrícolas, como la labranza del suelo, la siembra, el cultivo y la cosecha de cultivos, así como el cuidado y pastoreo de animales y la eliminación de sus desechos. También puede realizar tareas como el embalaje, la irrigación, la conducción de vehículos y el manejo de equipos utilizados después de la cosecha para descascarar, trillar o desmontar. Además de operar tractores, puede manejar esparcidores de fertilizantes o camiones, así como trabajar con cintas transportadoras, máquinas de carga, separadores, limpiadores y secadoras. Son fundamentales en las labores agrícolas para asegurar un funcionamiento eficiente del trabajo.
Especialista en Transformación Digital
En un mundo en constante evolución tecnológica, el especialista en transformación digital desempeña un papel crucial en las empresas para aprovechar las herramientas disponibles y desarrollar su negocio. Este profesional se sumerge en la compañía en la que trabaja, comprende sus necesidades y elabora un plan de transformación digital. Forma parte de un equipo de expertos que se encarga de actualizar las tecnologías existentes, adquirir nuevas, capacitar a los empleados y colaborar en la transición hacia flujos de trabajo y modelos adaptados a las nuevas herramientas tecnológicas. El especialista en transformación digital puede comenzar su formación estudiando carreras como tecnología de la información, ciencias de la computación u otras disciplinas relacionadas, para luego especializarse en esta área específica.