El consumo de alimentos ya cocinamos o de preparación rápida aumenta entre los españoles que cada vez dedican menos tiempo a cocinar
Los indicadores muestras que la sociedad española cada vez pasa menos tiempo en la cocina. Esto ya lo predijo en 2019 el dueño de Mercadona, Juan Roig, cuando dijo que “A mediados del siglo XXI usaremos la cocina para calentar y cocinaremos por hobby”.
Entre los indicadores encontramos el aumento de las ventas de platos preparados. Según la Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados (Asefapre), en 2021 el consumo de este tipo de comida aumento un 1,7% respecto al año anterior y un 36% en los últimos 10 años. El consumo de estos productos se situó en 654.614 toneladas el año pasado, siendo la pizza el plato más consumido con un total de 131.784 toneladas. La tortilla de patatas y el sushi fueron los productos que más aumentaron durante el año pasado con un crecimiento del 24% y 13,5% respectivamente.
Respecto al dinero gastado por los hogares españoles en platos precocinados, el año pasado superó los 3.400 millones de euros, mientras que en 2013 gastábamos 2.300 millones.
Comida delivery
Con la situación de la pandemia, el sector de comida delivery o comida a domicilio ha aumentado pasando de ser una opción para determinadas ocasiones a ser una alternativa habitual para las comidas diarias. Durante el año de la pandemia el consumo de comida a domicilio pasó del 10% al 20% como opción para comidas habituales.
Plataformas de delivery como Just Eat confirman esta tendencia y estiman que para el 2025 sus ingresos aumenten entre un 50% y 60% por el incremento de consumo de comida a domicilio.
Entre los tipos de comida más pedida por los españoles, Just Eat recalca que son las hamburguesas, pizzas y comida oriental o japonesa. Aunque destaca que los desayunos y la comida vegetariana y vegana está aumentando a un ritmo elevado.
Platos de cuarta y quinta gama
Otro sector que ya está muy normalizado es el de productos de cuarta y quinta gama. Estos productos son los que vienes envasados y listos para consumir o que solamente hace falta calentarlos en el microondas o en el horno. Los datos muestran que el consumo de frutas y verduras de este tipo han aumentado más del doble en los últimos cinco años.
La compañía Florette vende 750.000 ensaladas al día a través de 14.000 puntos de venta y 13.000 restaurantes. Según explica Fermín Aldaz, director comercial y de marketing, «los cambios que nuestra sociedad ha experimentado en los últimos años han implicado modificaciones en los patrones de consumo» y añade que «el consumidor busca practicidad, con productos fáciles de usar, que no le quiten mucho tiempo en la cocina, porque no lo tiene o lo quiere destinar a otras actividades, pero, a la vez, demanda productos de calidad desde el punto de vista organoléptico, que estén ricos y sabrosos».
Fuente: Expansión