InicioSostenibilidadNormativas sobre sostenibilidad que revolucionarán el mundo empresarial en 2024

Normativas sobre sostenibilidad que revolucionarán el mundo empresarial en 2024

El año 2024 se perfila como un punto de inflexión significativo para el mundo empresarial, ya que múltiples normativas europeas y nacionales en materia de sostenibilidad empresarial entrarán en vigor, imponiendo a las empresas la necesidad de adaptarse y transformar su enfoque hacia la sostenibilidad. Estas regulaciones buscan avanzar hacia una economía más sostenible y alineada con la Agenda 2030 y los Diez Principios del Pacto Mundial de la ONU. En este artículo, exploraremos en detalle las principales regulaciones que impactarán en la forma en que las empresas informan, gestionan riesgos climáticos y promueven una sociedad más inclusiva.

 

  1. Información sobre sostenibilidad: Uno de los cambios más significativos es la transposición de la Directiva CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) en la Unión Europea. Esta normativa equipara la importancia de la información sobre sostenibilidad con la información económica, estandarizándola, verificándola y haciéndola accesible para todos los grupos de interés. Además, la introducción de estándares ESRS (Environmental, Social, and Governance Reporting Standards) redefinirá el reporting empresarial al incluir la doble materialidad, información sobre la cadena de valor y diligencia debida de sostenibilidad.

 

  1. Normas medioambientales: En materia medioambiental, se espera una revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y el desarrollo de regulaciones para el cumplimiento de la Ley de Cambio Climático. Se anticipa la aplicación del sistema EU ETS en el sector marítimo y el CBAM (Mecanismo de ajuste en frontera por carbono), así como medidas para prevenir prácticas engañosas y establecer criterios contra el blanqueo ecológico y las declaraciones medioambientales engañosas. Además, el Reglamento contra la deforestación (EUDR) establecerá medidas para garantizar que ciertos productos no provoquen la deforestación ni la degradación forestal.

 

  1. Normas sociales y laborales: En cuanto a normas sociales y laborales, la Ley de Representación Paritaria de mujeres y hombres en los órganos de decisión y la Ley LGTBI obligarán a las empresas a tomar medidas para garantizar la igualdad y los derechos de las personas LGTBI.

 

  1. Gobernanza y lucha contra la corrupción: La implementación de la Directiva whistleblowing exigirá a las empresas contar con sistemas internos para cumplir con las obligaciones éticas y de transparencia laboral.

 

  1. Finanzas sostenibles: En el ámbito de las finanzas sostenibles, se espera la aprobación de documentos aclaratorios sobre la Taxonomía y el Reglamento de divulgación de finanzas sostenibles (SFDR), promoviendo la inversión sostenible y ética.

 

Además de estas regulaciones, se anticipan desarrollos normativos en áreas como economía circular, gestión de residuos, eficiencia energética y biodiversidad. En conclusión, el año 2024 presenta una oportunidad para las empresas de liderar el cambio hacia la sostenibilidad y construir un futuro empresarial sólido, ético y alineado con los valores de la Agenda 2030.

¡No te lo pierdas!
¡Ultimas Noticias!
Relacionadas