InicioIndustriaPuertas automáticas para comercios según el Plan de Ahorro Energético

Puertas automáticas para comercios según el Plan de Ahorro Energético

El Plan de Ahorro Energético aprobado en España busca reducir el consumo de energía en comercios y establecimientos públicos. Entre sus medidas clave se encuentra la obligación de instalar puertas automáticas o sistemas de cierre automático en los accesos a locales climatizados. Esta iniciativa no solo responde a un mandato legal, sino que también aporta eficiencia energética y ventajas económicas para los comerciantes.

Normativa y regulación Real Decreto-ley 14/2022

Desde el 30 de septiembre de 2022, todos los establecimientos comerciales con climatización están obligados a instalar un sistema de cierre automático en sus accesos, según lo establecido en el Real Decreto-ley 14/2022. Esta medida tiene como objetivo evitar la pérdida innecesaria de energía y mejorar la eficiencia en el consumo de calefacción y aire acondicionado.

El incumplimiento de esta normativa puede acarrear sanciones económicas, con multas que pueden llegar hasta los 60.000 euros. Para garantizar su cumplimiento, las inspecciones se están llevando a cabo a nivel autonómico y municipal.

Objetivos del Plan de Ahorro Energético

El desperdicio energético derivado de puertas abiertas puede representar hasta un 11% de las pérdidas de energía en un comercio. La instalación de puertas automáticas contribuye a:

  • Reducir el consumo de energía en hasta un 25% al evitar la fuga de aire climatizado.
  • Optimizar los costos operativos, amortizando la inversión inicial en pocos años.
  • Mejorar el confort térmico en los espacios comerciales, favoreciendo una experiencia de compra más agradable.
  • Cumplir con las normativas vigentes, evitando sanciones y asegurando la eficiencia energética del local.

Subvenciones y ayudas públicas para la instalación de puertas automáticas

El Gobierno ha destinado 100 millones de euros en subvenciones para facilitar la adaptación de los comercios a esta medida. Además, algunas comunidades autónomas han implementado incentivos adicionales:

  1. Ayudas para puertas automáticas en Castilla y León: Financiación del 100% del coste de instalación.
  2. Ayudas para puertas automáticas enExtremadura: Subvención de hasta 50% del gasto.
  3. Ayudas para puertas automáticas en Barcelona: Ayudas municipales de hasta 2.000 euros por comercio.

Asimismo, el Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE), financiado con fondos europeos Next Generation EU, ofrece apoyo económico para mejoras en la eficiencia energética, incluyendo la instalación de puertas automáticas en comercios.

Opciones de Puertas Automáticas y Eficiencia Energética

Los sistemas de cierre automático pueden adaptarse a diferentes tipos de negocios y necesidades:

  • Puertas correderas: Comunes en supermercados y tiendas de gran superficie, ofrecen rapidez y eficiencia energética.
  • Puertas abatibles con cierre automático: Más adecuadas para locales pequeños donde una corredera no es viable.
  • Puertas giratorias: Minimizan la fuga de aire climatizado y son ideales para grandes edificios comerciales y hoteles.
  • Vestíbulos con doble puerta: Crean una barrera térmica que optimiza la climatización en climas extremos.

Ejemplos de implementación

En regiones como Cataluña, aproximadamente un 80% de los comercios ya contaban con puertas automáticas antes de la entrada en vigor de la normativa. Grandes cadenas como Mercadona, Carrefour y Lidl han integrado estos sistemas en sus establecimientos desde hace años para mejorar su eficiencia energética y reducir costos.

También farmacias, boutiques y cafeterías han implementado soluciones de cierre automático, destacando mejoras tanto en confort térmico como en reducción de costes energéticos.

La instalación de puertas automáticas en comercios no solo cumple con una obligación legal, sino que representa una estrategia eficiente para reducir costes operativos y mejorar la sostenibilidad del negocio.

Con las ayudas disponibles y el retorno de inversión a corto plazo, adaptar los accesos a la normativa es una decisión clave para el futuro energético y económico de cualquier comercio en España.

¡No te lo pierdas!
¡Ultimas Noticias!
Relacionadas