InicioActualidad¿Qué ha ocurrido este mes en el BCE?

¿Qué ha ocurrido este mes en el BCE?

Estamos ante un ciclo de aumento de tipos de interes

El Banco Central Europeo (BCE) ha comunicado un nuevo incremento en los tipos de interés con el fin de contener la inflación. Este anuncio se produjo poco tiempo después de que la zona euro experimentara un aumento del 7%, el cual constituyó la primera subida en 5 meses. Como resultado, la tasa de interés se situó en un 3,75%, tras una subida de 0,25%. Sin duda, ha sido el incremento más notable en varios meses.

Esta decisión fue tomada durante una reunión del Consejo de Gobierno del BCE, luego de que los mercados se hubieran estabilizado tras las tensiones generadas por el colapso del Silicon Valley Bank (SVB) y la crisis del Credit Suisse en meses anteriores.

Con los precios de las divisas registrando su séptimo aumento consecutivo desde octubre de 2008, el BCE continúa aplicando una política monetaria más restrictiva, iniciando el ciclo de incrementos en julio de 2022. La decisión del BCE se dio un día después de que la Reserva Federal de Estados Unidos decidiera aumentar los tipos de interés en 25 puntos básicos, estableciendo un rango objetivo del 5% al 5,25%. Esto también abre la posibilidad de que Estados Unidos pueda frenar su trayectoria alcista después de diez incrementos consecutivos en los tipos de interés.

Asimismo, el BCE anunció recientemente una subida de 25 puntos básicos, seguida de incrementos de 50 puntos básicos en marzo y febrero de 2023. Esto ya ocurrió el año pasado, cuando el BCE elevó los tipos de interés en 375 puntos básicos durante el actual ciclo alcista, luego del primer aumento de 0,5 puntos porcentuales en julio de 2022.

En abril, la inflación interanual en la zona euro alcanzó el 7%, superando en una décima los datos de marzo. Por otro lado, la inflación subyacente, que excluye el impacto de la energía y los alimentos, se moderó hasta el 5,6% en 2018. Esto representa una disminución de una décima con respecto al mes anterior, marcando la primera reducción en diez meses.

Los hipotecados son los mayores afectados

Los incrementos en los tipos de interés del BCE están afectando principalmente a aquellos que tienen hipotecas. El euríbor ya ha alcanzado el 3,8%, con el riesgo de superar el 4% en un futuro cercano. Si tienes una hipoteca de tipo variable o mixto, debes estar preparado para un posible aumento en tus cuotas mensuales. No obstante, por otro lado, la rentabilidad de las cuentas y depósitos está mejorando. Si tienes ahorros, ahora puedes obtener una mayor cantidad de intereses, lo que te ayudará a contrarrestar los efectos de la inflación. Actualmente, los mejores depósitos ofrecen una rentabilidad en torno al 3,5% anual, aunque esta cifra podría seguir aumentando.

¡No te lo pierdas!
¡Ultimas Noticias!
Relacionadas