El ministro vuelve a remodelar la propuesta de los autónomos con distintas medidas. Una de ellas es bajar la cuota más alta a 991,44 euros y subir la mínima hasta 214 euros.
Se han sucedido más cambios en la propuesta de la nueva fórmula de cotización de los autónomos que plantea el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. La cartera del ministro José Luis Escrivá ha cedido a la petición de las asociaciones de trabajadores por cuenta propia. Esta solicitaba una nueva propuesta que acortara los tramos y rebajara la cuantía de la cuota en los tramos bajos e intermedios.
Entre otras, la nueva propuesta considera reducir las cuotas que tendrán que abonar los autónomos con ingresos entre 900 y 1.500 euros al mes. Además, quiere eliminar los dos tramos superiores para los que contaban con mayores ingresos. Gracias a esto, lo mayor cuota sería la de los 991,44 euros.
El Ministerio ha consultado a asociaciones de autónomos
En concreto, el Ministerio ha presentado a las asociaciones de autónomos ATA, UPTA y UATAE que el tramo más alto de rendimiento baje de los 1.267 euros al mes del principio hasta los 991 euros. Además, Escrivá pretende que el tramo más bajo incremente de 184 euros a 214.
Asimismo, el tramo de rendimientos debe ampliarse para esta cuantía que deberán hacer frente quienes tengan rendimientos de hasta 700 euros al mes y no 600 euros como establecía el otro borrador. Así, la nueva propuesta erradica los dos últimos tramos (que corresponden a quienes más ganan) de los 13 que habían propuesto.
Oposición de distintas entidades
La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) asegura que la propuesta del Gobierno pretende «empezar la casa por el tejado». No cuentan con datos verídicos sobre la cantidad que ingresan los autónomos societarios, que representan en torno a un millón de este colectivo.
De este modo, todas las modificaciones presentadas este martes por el Ministerio de Escrivá siguen siendo injustas para ATA. Desde la Asociación, siguen insistiendo en que en los próximos cinco años equiparen la base mínima del autónomo con la del asalariado. Otra propuesta que consideran esenciales es reducir la cantidad de las cotizaciones a los autónomos que no alcancen el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Fuente: elEconomista