InicioEspañaResultados de las Elecciones Generales 23J: Análisis Municipal y Comparación con 2019

Resultados de las Elecciones Generales 23J: Análisis Municipal y Comparación con 2019

PP y PSOE Encabezan la Batalla Electoral.

La incertidumbre marca una jornada electoral ajustada, donde los resultados de las Elecciones Generales del 23J han sorprendido a muchos. El Partido Popular (PP) se alza como la fuerza más votada con el 32,9% de los votos y 136 escaños, seguido de cerca por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con el 31,8% del escrutinio y 122 diputados. En tercer lugar, Vox con el 12,4% (33 escaños) y Sumar con el 12,3% y 31 escaños.

El PP y el PSOE se reparten el territorio

Al analizar los resultados por municipios, se destaca que el PP ha triunfado en un impresionante 55,6% de las localidades, con un total de 4.524, mientras que el PSOE se ha impuesto en 2.677 territorios, alcanzando el 32,9% de ellos.

Comparación con las Elecciones de 2019

Al contrastar estos datos con las elecciones anteriores (noviembre de 2019), se aprecia un significativo impulso en el voto al PP, liderado por Feijóo, con un incremento de más de 12 puntos porcentuales, lo que se traduce en 47 diputados adicionales. A nivel municipal, los populares han ganado en 1.645 territorios más que en 2019.

Por otro lado, el PSOE ha logrado ganar solo en 2.677 municipios, perdiendo la mayoría en 835 respecto a las elecciones previas, donde consiguieron la victoria en 3.512 localidades.

En cambio, Vox ha sido uno de los grandes derrotados, perdiendo 19 escaños y más de seiscientos mil votos desde 2019, pasando de ser la fuerza más votada en 278 municipios a solo 36.

El partido Sumar, al comparar sus resultados con los de Podemos junto a otras coaliciones en las elecciones anteriores, también ha perdido terreno, siendo la preferencia en solo 48 municipios en lugar de los 59 que tenía en su versión anterior.

Partidos Catalanes y Vascos en retroceso

Los partidos catalanistas también han experimentado una disminución en su poder. ERC se queda con siete escaños, seis menos que en 2019, y ha dejado de ser mayoría en 451 municipios. Junts ha perdido un escaño, quedándose con siete, pero ha logrado la mayoría en 299 localidades. En cuanto a la CUP, ha perdido toda representación en el Congreso y solo ha conseguido la mayoría en cuatro municipios.

En el País Vasco, EH Bildu ha mejorado su resultado, obteniendo seis escaños y convirtiéndose en la fuerza más votada en 261 municipios. Mientras tanto, el PNV ha perdido un escaño y la mayoría en 76 localidades.

Curiosidades municipales

Se destacan tres municipios donde el escrutinio fue del 100% para un partido: Valdeprado y Carabantes en Soria, donde todos los votantes se decantaron por el PP, y Jaramillo Quemado en Burgos, donde la papeleta de Vox fue la única utilizada.

Orexa, en Guipúzcoa, destaca por otorgar a Bildu la mayoría con un asombroso 98,4% de los votos.

Las Grandes Ciudades y sus preferencias

En las principales ciudades, como Madrid, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga o Murcia, el PP se impone como la opción favorita con un sufragio por encima del 35%. En Madrid, incluso logra un impresionante 41,54% de los votos.

El PSOE, por su parte, lidera la elección en Barcelona (33,2%), Las Palmas (35,6%), Bilbao (26,4%) y Vigo (37,1%).

La jornada electoral del 23J ha dejado un mapa político diverso y cambiante en el país, con movimientos significativos en la preferencia de los votantes por partido y territorio. Ahora, comienza el desafío de la formación de pactos y alianzas para dar estabilidad al gobierno.

¡No te lo pierdas!
¡Ultimas Noticias!
Relacionadas