Kiev sospecha que Rusia ha lanzado el ataque informático masivo para “desestabilizar la situación interna” y provocar “caos”.
El Alto Representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha condenado este domingo el «inaceptable» ataque informático sufrido por Ucrania el viernes. Por su parte, no ha señalado a Rusia como posible responsable, como sí ha hecho Kiev.
«La Unión Europa condena contundentemente el ataque informático contra Ucrania del 14 de enero», ha afirmado Borrell en un comunicado. En él señala que estos ataques contra las páginas web del Gobierno buscan «desestabilizar» a Ucrania y desinformar. «Podría contribuir a una mayor escalada de una situación ya bastante tensa», ha señalado en representante.
Bruselas ha distinguido la «rápida y decidida» reacción de Ucrania a estos ataques «gracias a su resistencia informática mejorada». «La Unión Europea y sus Estados miembro están en contacto con Ucrania y están dispuestos a proporcionar ayuda técnica adicional directa para remediar este ataque y apoyar más a Ucrania contra cualquier maniobra desestabilizadora», ha declarado Borrell.
Rusia podría haber dirigido al ataque informático hacia organismo estatales
Ucrania incriminó el viernes a Rusia de este «ataque informático masivo». Tenía como objetivo organismos estatales en plena escalada de tensiones entre los dos países por la incorporación militar rusa y el temor a una ocupación.
«Durante la madrugada del 13 al 14 de diciembre, varias páginas gubernamentales, incluidos los ministerios de Exteriores y Educación, han sido hackeadas«, indicó el Servicio Estatal para Comunicaciones y Protección de la Información.
Así, declaró que «se publicó un mensaje provocativo en la página principal de estas webs». «El contenido de las páginas no ha cambiado y no ha habido filtración de datos. Otras páginas oficiales han sido suspendidas para evitar que el ataque se propague», justificaron.
Los «primeros datos» señalan que el ataque se originó en territorio ruso, según el Ministerio de Cultura e Información. Desde allí aseguran que «no es la primera vez» que ocurre algo así. Kiev sospecha que Moscú quiere «desestabilizar la situación interna», tratando de provocar «caos».
Fuente: NIUS