Si estás considerando demandar a tu empresa por incumplimiento laboral, es fundamental que conozcas los pasos y procedimientos necesarios para garantizar tus derechos como trabajador. A continuación, te ofrecemos una guía detallada para abordar esta situación de manera efectiva.
1. Identifica el incumplimiento laboral
Antes de emprender cualquier acción legal, es esencial determinar si la empresa ha incurrido en un incumplimiento de sus obligaciones contractuales o legales. Algunos ejemplos comunes incluyen:
-
Impago o retraso en el pago de salarios: A partir del 2 de marzo de 2025, una modificación en el artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores permitirá a los empleados solicitar la rescisión de su contrato, indemnización y ayuda del SEPE en casos de impago salarial. Esta modificación introduce dos circunstancias específicas: un retraso grave en el pago del salario durante seis meses consecutivos y un impago grave del sueldo en tres meses dentro de un año, aunque no sean consecutivos.
-
Modificaciones unilaterales de las condiciones de trabajo: Cambios en horarios, funciones o salario sin el consentimiento del trabajador.
-
Acoso laboral o discriminación: Situaciones de hostigamiento o trato desigual por motivos de género, raza, religión, entre otros.
2. Reúne evidencia
Documenta todas las incidencias relacionadas con el incumplimiento. Esto puede incluir correos electrónicos, mensajes, contratos, nóminas y cualquier otro documento que respalde tu reclamación. Contar con testigos también puede fortalecer tu caso.
3. Intenta una solución amistosa
Antes de acudir a instancias legales, es recomendable comunicarte con la empresa para intentar resolver el conflicto de manera amistosa. Esto puede hacerse mediante una reunión formal o a través de una carta detallando tus reclamaciones.
4. Presenta una papeleta de conciliación
Si no se alcanza un acuerdo, el siguiente paso es presentar una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) de tu comunidad autónoma. Este trámite es obligatorio antes de interponer una demanda judicial y busca facilitar un acuerdo entre las partes sin necesidad de llegar a juicio.
5. Interpone una demanda judicial
Si la conciliación no prospera, podrás presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social competente. Es aconsejable contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho laboral para garantizar una correcta representación y defensa de tus intereses.
6. Considera la denuncia ante la Inspección de Trabajo
Paralelamente, puedes presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Este organismo puede investigar las irregularidades y sancionar a la empresa si se comprueba el incumplimiento. La denuncia puede presentarse de manera presencial, telemática o por vía postal.
7. Busca asesoría legal
Si te encuentras en Santander, contar con profesionales locales puede ser de gran ayuda. Existen diversos despachos de abogados laboralistas en Santander y otras ciudades que ofrecen asesoramiento especializado en este tipo de casos. Por ejemplo, Rosales Abogados es un bufete con amplia experiencia en derecho laboral y de la Seguridad Social.
Recuerda que los plazos para reclamar por incumplimientos laborales son limitados, por lo que es crucial actuar con celeridad. Contar con el apoyo de abogados en Santander te brindará la confianza y el respaldo necesario para enfrentar este proceso de manera efectiva.