La creciente prevalencia de diabetes y su impacto hospitalario.
La prevalencia mundial de la diabetes, según datos del Décimo Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes, ha alcanzado cifras alarmantes, con más de 537 millones de personas afectadas. En España, este problema de salud afecta a 5,1 millones de ciudadanos, un 42% más que en 2019. Aún más preocupante es que cerca de 1,5 millones de personas padecen diabetes sin ser conscientes de ello. En los últimos años, se ha observado un fuerte aumento en el número de adultos con diabetes en el país, representando entre el 15% y el 25% de los diagnósticos en pacientes ingresados en servicios de Medicina Interna. Por tanto, es crucial abordar eficazmente el control de esta patología.
Exceso de uso de insulina en escala móvil
Con el objetivo de evaluar la calidad de la atención a pacientes con diabetes mellitus hospitalizados, un equipo de médicos internistas llevó a cabo un estudio en España. Uno de los resultados más relevantes fue la identificación de un uso excesivo de insulina en escala móvil, que hace referencia al aumento progresivo de las dosis de insulina antes de las comidas o antes de dormir. Estos hallazgos se basan en un análisis que incluyó a pacientes con niveles de glucosa superiores a 180 mg/dL, siguiendo las recomendaciones de las guías clínicas para el control de la hiperglucemia en el hospital.
Oportunidades para mejorar el control glucémico
Para el estudio, se seleccionaron 1.193 pacientes con diabetes o hiperglucemia de un total de 4.468 ingresados en servicios de Medicina Interna de 53 hospitales españoles. Durante el periodo de investigación, se excluyeron a pacientes menores de 15 años y a aquellos ingresados en áreas críticas. La mediana de glucemia al ingreso hospitalario fue de 155 mg/dL, siendo un 62% de los valores detectados inferiores a los 180 mg/dL.
Uso limitado de terapias orales y control de la glucemia
Una de las observaciones más destacadas del estudio fue el uso escaso de terapias orales para el control de la glucosa durante la hospitalización, lo que podría contribuir a reducir la dependencia de la insulina y mitigar el riesgo de hipoglucemia. De los pacientes analizados, solo 26 recibieron antihiperglucemiantes orales, mientras que 172 recibieron una combinación de antihiperglucemiantes orales e insulina, y 870 pacientes fueron tratados exclusivamente con insulina. Cabe mencionar que un total de 25 pacientes no recibieron tratamiento para la hiperglucemia en el hospital.
Oportunidades perdidas y desafíos al alta hospitalaria
Además de las limitaciones en el uso de terapias orales durante la hospitalización, se evidenció una deficiente prescripción de tratamientos con beneficio cardiovascular al alta. La hospitalización no siempre se aprovechó como una oportunidad para ajustar el tratamiento según las recomendaciones de las guías de práctica clínica para pacientes con diabetes.
Hacia un mejor manejo de la diabetes hospitalaria
La diabetes representa un desafío creciente para el sistema de atención médica. Para mejorar el control glucémico en hospitales, es esencial aprovechar las oportunidades de optimización en el uso de terapias orales y reducir la dependencia excesiva de la insulina. Además, es necesario implementar una prescripción más acorde con las guías clínicas al alta hospitalaria, lo que puede mejorar significativamente el manejo de la diabetes y brindar un mejor bienestar a los pacientes. Abordar estos aspectos puede marcar la diferencia en la calidad de vida de los millones de personas que viven con esta patología en España y en todo el mundo.