InicioReformas5 errores comunes al impermeabilizar un edificio en Madrid

5 errores comunes al impermeabilizar un edificio en Madrid

La impermeabilización de edificios en Madrid es una tarea esencial para evitar problemas de filtraciones, humedades y deterioro estructural. Sin embargo, muchas veces se cometen errores que pueden comprometer la efectividad del trabajo, generando costos adicionales y reduciendo la durabilidad de los materiales. A continuación, te presentamos los 5 errores más comunes al impermeabilizar un edificio en Madrid y cómo evitarlos.

1. Elegir el impermeabilizante incorrecto

Uno de los errores más frecuentes es no seleccionar el producto adecuado para cada tipo de superficie. No todos los impermeabilizantes funcionan igual en todas las estructuras. Por ejemplo:

  • Para cubiertas de naves industriales en Madrid, una opción efectiva es la impermeabilización con membrana, que ofrece alta resistencia a los cambios de temperatura y a la humedad.
  • Para zonas con tránsito frecuente, como terrazas y azoteas, es recomendable utilizar un impermeabilizante de poliuretano en Madrid, que proporciona elasticidad y resistencia mecánica.

La elección incorrecta del material puede derivar en filtraciones prematuras y fallos en la impermeabilización.

2. No preparar adecuadamente la superficie

La preparación de la superficie es clave para garantizar una impermeabilización eficaz. Antes de aplicar cualquier producto, es necesario:

  • Limpiar la superficie de polvo, grasa y residuos.
  • Reparar grietas y fisuras.
  • Asegurar que la base esté seca y libre de humedad.

Si no se realiza una correcta preparación, el servicio de impermeabilización puede verse afectado, ya que el producto no se adherirá correctamente, reduciendo su efectividad.

3. Aplicar mal la capa impermeabilizante

Un error común es aplicar una sola capa de impermeabilizante o hacerlo de manera irregular. La mayoría de los sistemas de impermeabilización industrial requieren al menos dos capas para garantizar una protección óptima. Además, es importante:

  • Respetar los tiempos de secado entre capas.
  • Aplicar el producto de manera uniforme.
  • No diluir el material más de lo recomendado por el fabricante.

Una aplicación deficiente puede hacer que el agua se filtre y cause daños estructurales a largo plazo.

4. Ignorar los puntos críticos

En cualquier proceso de impermeabilización, hay zonas más vulnerables que requieren atención especial, como:

  • Juntas de dilatación.
  • Encuentros entre paredes y suelos.
  • Desagües y puntos de evacuación de agua.

Si estos puntos no se sellan correctamente con un material adecuado, pueden convertirse en focos de filtraciones que comprometan toda la impermeabilización.

5. No hacer mantenimiento periódico

Muchos creen que después de impermeabilizar un edificio, ya no es necesario preocuparse por el mantenimiento. Sin embargo, las inclemencias climáticas y el desgaste natural pueden afectar la capa protectora. Es recomendable realizar revisiones periódicas, especialmente en zonas de alto impacto como cubiertas y terrazas.

El mantenimiento preventivo ayuda a identificar problemas a tiempo y evitar reparaciones costosas.

Evitar estos errores puede marcar la diferencia entre una impermeabilización duradera y una inversión desperdiciada. Contar con profesionales especializados en servicio de impermeabilización en Madrid y utilizar materiales adecuados garantizará un trabajo eficiente y de calidad. Si necesitas asesoramiento o un servicio especializado, no dudes en contactar con expertos en el sector para proteger tu edificio de manera efectiva.

 

Salir de la versión móvil