La construcción de piscinas en propiedades privadas o comunidades de vecinos en la Comunidad de Madrid está sujeta a una serie de normativas y requisitos legales. Es necesario conocer estos aspectos para garantizar la legalidad de la obra y evitar posibles sanciones.
Licencias y permisos para la construcción de piscinas
La construcción de una piscina se considera, en la mayoría de los casos, una obra mayor. Esto implica la necesidad de obtener una licencia de obra mayor, para lo cual es imprescindible presentar un proyecto técnico elaborado por un arquitecto o aparejador colegiado ante el ayuntamiento correspondiente. Este proyecto debe incluir planos detallados, memoria descriptiva y cumplir con las normativas urbanísticas locales. En algunos casos, si la piscina es de dimensiones reducidas (menos de 20 m² y con una profundidad inferior a un metro), podría considerarse una obra menor, requiriendo únicamente la presentación de un dibujo de la parcela indicando la ubicación de la piscina y un presupuesto estimado de la obra. Sin embargo, es fundamental consultar con el ayuntamiento local para determinar el tipo de licencia necesaria.
Normativa para piscinas de uso colectivo y privadas
En la Comunidad de Madrid, las condiciones que regulan el uso de las piscinas de uso colectivo están recogidas en el Decreto 99/2024, de 30 de octubre. Este decreto establece aspectos relacionados con la seguridad, higiene y mantenimiento de las instalaciones. Aunque se centra en piscinas de uso colectivo, es recomendable que las piscinas privadas también sigan estas directrices para garantizar la seguridad y salubridad.
Sanciones por piscinas sin licencia
Construir una piscina sin la licencia correspondiente puede acarrear sanciones significativas. En la Comunidad de Madrid, las multas por infracciones graves, como realizar obras sin licencia, oscilan entre 30.001 y 600.000 euros. Si la construcción se realiza en suelo no urbanizable o protegido, la infracción se considera muy grave, con multas que pueden alcanzar hasta 3.000.000 de euros.
Impacto en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
La construcción de una piscina puede aumentar el valor catastral de la propiedad, lo que podría incrementar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) entre un 5% y un 15%, dependiendo de las características de la piscina y del inmueble.
En el contexto actual normativo, contar con una empresa especializada no es solo recomendable, sino clave para evitar errores que puedan acabar en sanción. Ukko, empresa líder en diseño, construcción y mantenimiento de piscinas en toda la Comunidad de Madrid.