La medida anticrisis del Gobierno de España y Renfe para fomentar el uso del transporte público comienza a dar sus frutos
El pasado mes de junio de este mismo año, el Gobierno de España aprobó un paquete de medidas anticrisis para paliar la crisis del combustible y los, aun duraderos, efectos negativos en la economía provocados por la Covid-19. Una de las más importantes es la incorporación de abonos gratuitos para viajeros frecuentes en los trenes Renfe. Esta medida tiene vigencia desde el pasado 1 de septiembre hasta finales de 2023. El abono es válido para Cercanías, Rodalies y Media Distancia.
Barcelona y Madrid son las dos ciudades que concentran el mayor número de viajeros con esta promoción. Se estima que los abonos gratuitos ya han alcanzado la cifra de 1,6 millones de personas. Otras grandes urbes como Valencia también están incrementando el número de viajeros Renfe notoriamente.
Según datos de la propia compañía, aproximadamente un 74% de los abonos expedidos corresponden a tarjetas destinadas al desplazamiento por un mismo núcleo urbano a través de Cercanías y Rodalies. El porcentaje restante representa la contribución de los trenes de Media Distancia. A su vez, Renfe también ha vendido más de 30.000 tarjetas con descuentos del 50% para Avant, los trenes de Media Distancia de alta velocidad.
Estas cifras se ven reflejadas en el uso general del transporte público en las grandes ciudades. En Madrid y Barcelona, el uso del Cercanías ha crecido más del 20% respecto a 2021. En Málaga, Bilbao y Cádiz este aumento supera el 50%. A nivel nacional, supone un incremento del 24%, con alrededor de 29 millones de viajeros frente a los 23,4 de 2021. Es algo que, sin duda, tendrá un impacto positivo en el medio ambiente y en la reducción de emisiones contaminantes.
¿Cómo solicito el abono gratuito?
Los abonos se pueden solicitar tanto en los puntos de venta habituales, como taquillas y máquinas de auto venta, como a través de la aplicación de Renfe. El abono te permite realizar viajes ilimitados en los trenes citados anteriormente. Esta promoción es personal e intransferible, por lo que cada usuario deberá acreditar su DNI, NIE o pasaporte para solicitarla.
Para los abonos de Cercanías es necesario solicitar uno para cada núcleo urbano. El usuario deberá depositar una fianza de 10 euros. Esta se devolverá en caso de que el viajero supere los 16 viajes en cuatro meses. Una media de cuatro viajes al mes.
En los trenes de Media Distancia los requisitos son similares. Se emite un abono diferente por cada ruta con mismo origen y destino. El usuario deberá realizar igualmente 16 viajes al mes, pero en este caso la cuantía de la fianza asciende a los 20 euros.
Fuente: El País, Tododisca