El gigante estadounidense ha advertido a multitud de sus cibernautas de problemas de seguridad en sus cuentas personales
Hasta un millón de usuarios de Facebook pueden haber recibido un correo electrónico en las últimas horas que les advierte que su contraseña y la seguridad de su perfil en esta plataforma ha podido verse comprometida. El conglomerado de servicios tecnológicos y redes sociales, Meta, anunció el pasado viernes que más de 400 aplicaciones sospechosas de IOS y Android pueden estar detrás del robo de las credenciales de los usuarios.
Se trata de aplicaciones corrientes que cualquier usuario podría descargar en su dispositivo móvil. Estas se ocultan principalmente bajo la apariencia de videojuegos, editores de fotos o rastreadores de salud, entre otras cosas. Una vez descargadas, solicitan inicio de sesión en Facebook para poder crear una cuenta nueva. De esta forma, consiguen acceso al perfil personal de los usuarios en la red social. Posteriormente, proceden al robo de las credenciales.
En exhaustivo proceso de rastreo, Apple ha detectado que al menos 45 de esas 400 aplicaciones fraudulentas se encontraban en App Store. Inmediatamente procedieron a su eliminación. Google, por su parte, también ha eliminado todas las aplicaciones problemáticas.
«Los ciberdelincuentes saben cuán populares son este tipo de aplicaciones y usarán temas similares para engañar a las personas y robar sus cuentas e información», afirmaba David Agranovich, director de Interrupción de Amenazas de Meta y responsable de comunicar este suceso.
Facebook lanza un mensaje de tranquilidad
Desde los canales oficiales de la red social estadounidense han querido tranquilizar a sus usuarios. Afirman que están trabajando para devolver la seguridad a sus usuarios de continuar usando esta plataforma. De este modo, les informan que todas las aplicaciones detectadas por Meta se han identificado y eliminado tanto de Google Play como de la App Store. También, afirman que trabajan para que este tipo de estafa no se vuelva a repetir en sus plataformas.
Fuente: elPeriódico