Cataluña avanza hacia un futuro sostenible con 1.500 MW de energías renovables autorizados, marcando un paso significativo en su camino hacia la transición energética.
Cataluña ha superado un hito importante en su camino hacia la sostenibilidad energética al alcanzar la cifra de 1.500 megavatios (MW) de proyectos de energías renovables autorizados. Este logro demuestra el compromiso de la región por dejar atrás la parálisis y acelerar la transición hacia un modelo energético climáticamente neutro. El actual Govern tiene la mirada puesta en un futuro sostenible y busca finalizar la legislatura con 3.000 MW autorizados, dando paso a un nuevo paradigma en la generación de energía.
Compromiso con el desarrollo de energías limpias
El actual Govern de Cataluña ha demostrado su compromiso con el desarrollo de energías limpias al impulsar la tramitación de 363 proyectos de energías renovables, que en conjunto representan una potencia de 5.400 MW, equivalente a más de cinco grupos nucleares. De estos proyectos, ya se ha otorgado la autorización administrativa para 96, de los cuales 91 son parques solares y 5 son parques eólicos, sumando 1.500 MW a la capacidad de generación renovable de la región. Además, otros 21 proyectos ya han obtenido el visto bueno ambiental, totalizando una capacidad de 250 MW.
La energía en manos de la gente
El consejero de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, David Mascort, resalta la importancia de la actividad de tramitación de energías renovables en la región, destacando que nunca antes la Generalitat había autorizado tanta potencia renovable en un período tan corto. Este avance permitirá que la energía esté cada vez más en manos de la ciudadanía, promoviendo un acceso asequible y respetuoso con el medio ambiente y avanzando hacia una mayor soberanía energética.
Medidas para agilizar la instalación de energías renovables
La aplicación del decreto ley 24/2021 ha sido fundamental para agilizar la instalación de energías renovables en Cataluña. Este decreto ha introducido diversas medidas para facilitar la integración territorial y social de los proyectos, entre las que se incluye la eliminación de la Ponencia de Energías Renovables como consulta previa, y su transformación en el órgano colegiado que aprueba los informes ambientales de los proyectos. Además, se ha concedido la tramitación de urgencia a proyectos de hasta 5 MW y se han establecido requisitos de participación ciudadana y financiamiento local para garantizar un mayor arraigo en las comunidades.
Hacia un futuro energético sostenible en Cataluña: la visión para 2050
Objetivo ambicioso: 62.000 MW de energías renovables
La Prospectiva Energética de Cataluña 2050 plantea un objetivo ambicioso para alcanzar un modelo energético climáticamente neutro. Para lograrlo, se estima que Cataluña deberá instalar hasta 62.000 MW de energías renovables para el año 2050. Esta cantidad se desglosa en 23.000 MW de energía eólica terrestre y 33.000 MW de energía fotovoltaica, lo que implicará destinar un 2,5% de la superficie del país para usos energéticos.
Estabilidad jurídica para el crecimiento sostenible
El consejero destaca que el marco jurídico actual ha sido fundamental para el progreso significativo en energías renovables, pasando de 9 MW autorizados al inicio de la legislatura a los 1.500 MW actuales. Para seguir avanzando en esta dirección, es fundamental mantener la estabilidad jurídica y continuar optimizando los procesos de tramitación para fomentar un crecimiento sostenible en el sector.
Avances en el autoconsumo y miras al futuro colectivo
En el ámbito del autoconsumo, Cataluña ya cuenta con más de 84.000 instalaciones que suman más de 700 MW de potencia, lo que equivale a dos ciclos combinados de gas natural. Las medidas de simplificación administrativa han facilitado este progreso, y ahora el foco está puesto en impulsar el autoconsumo colectivo tanto en espacios exteriores como interiores. Iniciativas como la línea de ayudas SolarCoop para comunidades energéticas y la supervisión de las empresas distribuidoras son pasos importantes para alcanzar este objetivo.
Cataluña está marcando un rumbo hacia un futuro energético sostenible, promoviendo la generación de energías renovables y el empoderamiento de la ciudadanía en la toma de decisiones energéticas. Con un enfoque claro en la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, la región está pavimentando el camino hacia un futuro más verde y resiliente.