InicioModaChanel excluye a los rusos que vivan en Rusia de sus ventas

Chanel excluye a los rusos que vivan en Rusia de sus ventas

Chanel, la marca de lujo por excelencia, prohibirá la venta de sus colecciones a los ciudadanos de Rusia, excepto si viven fuera de su país.

Las marcas de moda están sufriendo una creciente presión, con tal de que apoyen las diversas sanciones que imponen a Rusia por su actuación en Ucrania. Estas decisiones, que incluso afectan a las tiendas online de ropa de marca, están imponiéndose como norma generalizada. En el caso de Chanel, todas las delegaciones están prohibiendo la venta de sus productos a los rusos que se lleven los artículos a su país.

Esta decisión ha llegado hasta los Emiratos Árabes Unidos, lugar donde numerosos rusos con grandes patrimonios pasan largas temporadas. Aunque el gobierno los admite libremente, Chanel ha vetado la distribución si estos vuelan de vuelta a la Federación Rusa.

Solo podrán comprar en Chanel los rusos que vivan en el extranjero

Esta información ha sido publicada por el diario inglés Daily Mail, que citaba que la firma francesa vetará «la venta de cualquier producto de lujo a cualquier persona física, jurídica o entidad de Rusia, o para su uso en la Federación Rusa».

Por ende, esto significa que tan solo los clientes rusos que residan en un país del extranjero podrán comprar.

Aumenta la “rusofobia”

Esta medida afecta enormemente a la creciente “rusofobia” que está creciendo desde que el gobierno de este país inició sus maniobras en Ucrania. Esto lo ha denunciado la popular intérprete Anna Kalashnikova, que ha sufrido la discriminación al intentar comprar en Chanel mientras estaba en Dubai. La polémica está extendiéndose porque, casualmente, la fundadora de la marca Coco Chanel estaba vinculada con generales nazis durante los II Guerra Mundial.

Según parece, tanto al comprar ropa de marca online como en las propias tiendas de Chanel, los clientes rusos necesitan presentar documentos que acrediten que sus compras no van a utilizarse en Rusia. Aunque es una decisión que puede resultar discriminatoria, avala la seriedad con la que las tiendas de ropa y accesorios de marca están tomándose las sanciones.

Fuente: FashionUnited

¡No te lo pierdas!
¡Ultimas Noticias!
Relacionadas