La energía solar arrastra una serie de mitos y bulos que se basan en falsas informaciones y que provocan la desconfianza de algunos sectores de la sociedad
Las energías renovables son la solución para conseguir un futuro más sostenible. De todas ellas, la energía solar es una de las más fiables, seguras y con mejor rendimiento. Las ventajas y beneficios que esta fuente de energía aporta a empresas y particulares son muy variados. Así pues, destacan la capacidad de producir un importantísimo ahorro en el coste de la factura de la luz y el impacto tan positivo que tiene en nuestro planeta. Se trata de una forma eficiente y respetuosa con el medio ambiente de generar autoconsumo.
El reducido coste de la energía solar frente a otras energías renovables, su duración, alta disposición y la facilidad de instalación y mantenimiento de sus estructuras propician el auge de instalaciones de energía solar fotovoltaica en Madrid y otros muchos puntos de España.
Sin embargo, la falta de información de muchas personas sobre de la energía solar y el manejo de datos incorrectos provoca la aparición de mitos y bulos. A su vez, estos bulos provocan la desconfianza y el temor de muchos sectores de la sociedad a la instalación de paneles solares y otros sistemas de energía renovable.
Los bulos más habituales
Instalar paneles solares es muy caro y no da rentabilidad
Las instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo son mucho más asequibles de lo que se suele pensar. De todas las energías renovables, la solar es la más económica de todas. Además, la espectacular rentabilidad de las placas solares permite una rápida amortización, ya que favorece el autoconsumo.
La instalación de las placas solares solo se puede llevar a cabo en tejados
Lo cierto es que los paneles solares no necesitan una ubicación exacta. Aunque es habitual encontrar estos sistemas en tejados y azoteas, también es posible situarlas en cualquier superficie que reciba la suficiente radiación solar para funcionar.
Los paneles solares solo funcionan si hace mucho sol
Esta es una creencia muy extendida, pero rotundamente equívoca. Las placas solares nunca dejan de producir energía, incluso en días de lluvia. La radiación solar también alcanza la superficie de la Tierra en los días nublados y los paneles solares recogen esta radiación.
La instalación de sistemas de energía solar implica abandonar la red eléctrica
Este bulo se deriva del erróneo concepto que muchos sectores de la sociedad tienen del autoconsumo. El autoconsumo significa depender menos o incluso dejar de depender de la red eléctrica, pero sin abandonarla del todo, ya que debe estar presente en caso de fallo o avería de las placas solares.
El Gobierno penaliza las instalaciones de autoconsumo
Al contrario. El Real decreto 244/2019 establece todos aquellos que decidan instalar paneles solares pueden optar a una serie de ayudas, bonificaciones y subvenciones para así promover las energías renovables y el autoconsumo.