InicioActualidadCómo saber si un jamón ibérico es bueno a simple vista

Cómo saber si un jamón ibérico es bueno a simple vista

Con tan solo observar una pieza de jamón por fuera podemos saber el nivel de calidad del mismo.

El jamón ibérico de bellota es uno de los manjares españoles por excelencia y la venta de jamones en nuestro país es uno de los negocios más exitosos. Existen distintos tipos dependiendo del gusto y la calidad. Para encontrar un buen producto es importante saber diferenciarlo de un jamón serrano.

¿Qué es un jamón cinco jotas?

Es el jamón de bellota 100%, cuya denominación hace referencia a la calidad de los productos utilizados para su elaboración.

Para diferenciarlo de un bellota 50%, debemos tener en cuenta el linaje. Un ibérico 100% es aquel en el que ambos progenitores son de raza ibérica y, por tanto, criados en la Península. Cuando es 50% ibérico indica que uno de los progenitores no lo es.

Otra distinción que tenemos que hacer es entre el jamón ibérico y el jamón serrano. Esa diferencia recae principalmente en la alimentación y crianza de los cerdos. Un cerdo ibérico se cría en las montañas y su alimentación se basa en bellotas, principalmente. Este cerdo se encuentra únicamente en España, mientras que los cerdos que se usan para el jamón serrano pueden ser originarios de cualquier país.

Diferencias entre el ibérico y el serrano

  • Color de la carne: el ibérico es mucho más rojo que el serrano. En concreto, un tono rojo vino que lo hace único. También debemos tener en cuenta en este punto que la carne del de bellota tiene muchas menos infiltraciones de grasa.
  • La grasa: el de bellota tiene menos grasa que un serrano. Esto se debe a la forma de crianza de cada uno de ellos. La grasa de un bellota se hunde fácilmente cuando la presionamos y después vuelve a su forma. Además, la grasa de uno de bellota es suave al tacto y oleosa.
  • La forma de la pata: en el de bellota, la pata es mucho más larga. Es más estilizada que la del serrano, con una caña mucho más fina y larga. También suele ser más estrecha.
    La pezuña: la pezuña del de bellota es negra mientras que la del jamón serrano suele ser blanca.
  • El precinto: el precinto del jamón de bellota es negro, mientras que los del jamón serrano suelen ser amarillos o similares.
  • Olor: el de bellota es mucho más intenso y penetrante que el olor del jamón serrano.
  • La curación: mientras que un serrano requiere de menos tiempo de curación, el de bellota necesita como mínimo 24 meses de curación.

Fuente: El Español

¡No te lo pierdas!
¡Ultimas Noticias!
Relacionadas