InicioSaludCrecen las víctimas de violencia de género en Madrid un 13,8%

Crecen las víctimas de violencia de género en Madrid un 13,8%

Las estadísticas de violencia de género evidencian un aumento de las denuncias al día en la Comunidad de Madrid, hasta las 69,7 de la actualidad.

La interrupción de la mayoría de las medidas que provocó el levantamiento del Estado de alarma de la pandemia de covid coincide con un incremento en el número de víctimas por violencia de género en Madrid.  Esta tendencia se mantuvo durante todo el año 2021, lo que significa volver a retroceder hasta cifras muy próximas a las del año 2019.

El Informe anual sobre violencia de género que ha publicado el último viernes el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género atestigua que durante el 2021 los juzgados de violencia sobre la mujer y los juzgados de guardia emitieron un total de 3.170 órdenes de protección, un aumento del 18% respecto al año anterior.

Crece la cantidad de víctimas de violencia de género

Además, durante 2021, las mujeres que sufrieron violencia machista fueron 24.892, lo que pone de manifiesto un incremento del 13,8 % en referencia a 2020. En ese año pudieron contabilizarse un total de 21.865, más de 3.000 víctimas menos que en los datos del último estudio. Concretamente, un 55,93% de estas víctimas (levemente más de la mitad) contaban con la nacionalidad española.

El 74,6 % de las denuncias interpuestas en la Comunidad de Madrid fueron realizadas por las víctimas. Además, fueron presentadas directamente en los propios juzgados o a través de una comisaría de policía. Por otra parte, el 15,72% de los casos fueron denunciados por la intervención directa policial.

La solución debe pasar por la educación

Para intentar erradicar esta violencia, numerosos expertos coinciden en que el aspecto esencial es la educación de los más pequeños. A través de esta puede conseguirse que la sociedad crezca en personas que valoren la igualdad y el respeto de todos sus integrantes.

Esta misión es responsabilidad de todos, incluyendo las administraciones, las empresas, los colegios, las universidades y los medios de comunicación de masas. Este reto es cada vez más determinante, ya que el aumento de violencia de género en jóvenes y adolescentes es muy preocupante. Según los estudios del estudio del Observatorio, las mujeres de menos de 21 años asesinadas por parejas o exparejas ascienden desde el año 2003 a más de 50.

Fuente: noticias.juridicas.com

¡No te lo pierdas!
¡Ultimas Noticias!
Relacionadas